Este trabajo consiste en un análisis de la sustentabilidad del desarrollo urbano de la Megalópolis del Centro de México, basado en la elaboración de un índice resumen a partir de 17 indicadores con el método de componentes principales, con el que se aplicaron técnicas de análisis espacial (AEDE). Se identificó la presencia de autocorrelación espacial positiva y la existencia de clústeres, indicando una dicotomía entre municipios centrales metropolitanos y periféricos, así como la posición aventajada en niveles de sustentabilidad de la Ciudad de México con respecto a los municipios restantes. Se identificaron los municipios más rezagados y con necesidad de intervención.
La sustentabilidad ambiental urbana implica alcanzar cualitativamente un nivel medioambiental, socioeconómico, e institucional que permita el funcionamiento equilibrado de la ciudad a largo plazo. Es por ello, que su análisis es relevante en las ciudades, que concentran la mayoría de la población mundial y donde se desarrollan actividades económicas y sociales fundamentales, y que presentan, así mismo, problemáticas ambientales. La detección del patrón espacial y distribución de la sustentabilidad es de interés para investigadores y agentes políticos y sociales para la comprensión del fenómeno y para su posible solución al facilitar la delimitación y caracterización de aquellas áreas de la ciudad menos sustentables. Se elaboró el Índice de Sustentabilidad Ambiental Urbana con 35 indicadores que comprenden las tres dimensiones de sustentabilidad, aplicando técnicas de análisis espacial (autocorrelación espacial, análisis de cluster) en la Megalópolis de México. Se validó el índice, detectando una desigual distribución de los niveles de sustentabilidad , decreciente de municipios centrales a exteriores en cada zona metropolitana, una asociación espacial positiva significativa y existencia de clústeres, de elevada sustentabilidad en los centros metropolitanos conurbados y de baja sustentabilidad en zonas periféricas. Se plantea la aplicación de técnicas de análisis de correlación espacial de tipo bivariado para detección de posibles factores explicativos de sustentabilidad en posteriores estudios.
Se analizó la distribución espacial de las tasas brutas de mortalidad por cáncer de próstata a escala municipal en la megalópolis mexicana entre 2013-2020 mediante análisis espacial, con técnicas de autocorrelación y regresión espacial. Existe una tendencia creciente en las defunciones, y una distribución heterogénea según los niveles de mortalidad. Se delimitaron las áreas con mayor y menor riesgo. Mediante el Índice Global de Moran se determinó la no aleatoriedad espacial de mortalidad. Con el análisis de clústeres se delimitaron geoestadísticamente aquellas áreas con valores elevados: municipios centrales metropolitanos y algunas zonas surburbanas; y bajos: ciertas zonas periféricas conurbadas. Aplicando el análisis de regresión con retardo espacial se encontró una relación significativa con el envejecimiento demográfico (positiva) y con la presencia de población indígena (negativa), no se halló relación significativa entre mortalidad y acceso a servicios de salud y nivel de pobreza.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.