<p>Se estudió el efecto de los factores ambientales sobre la población de Monalonion velezangeli Carvalho & Costa en aguacate cv. Hass, plantado en los Andes colombianos.Se obtuvieron datos de clima correspondientes al período 2010-2011, usando seis estaciones meteorológicas automáticas. La actividad del insecto fue monitoreada mediante el registro de individuos de M. velezangeli y la presencia de daño fresco en doce ramas marcadas en cada árbol, ubicadas en los cuatro puntos cardinales, en los estratos bajo, medio y alto. Se establecieron relaciones entre los índices de población obtenidos con valores de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, mediante representaciones Biplot y análisis de correlación. Estos análisis se hicieron no solo con los registros tomados el mismo día, sino que incluían también los valores retroacumulados de los factores climáticos, esto es, la suma durante un período de días antes de la evaluación.Los resultados sugieren que la temperatura y la humedad relativa tenían una influencia directa sobre el insecto,mientras que la velocidad del viento tenía una relación inversa. Este estudio ilustra cómo el análisis de la información climática puede mejorar la capacidad predictiva sobre el establecimiento de M. velezangeli en cultivos de aguacate, un aspecto clave para direccionar el manejo integrado de la plaga.</p>
La chinche monalonion, coclicllo o chupanga (Monalonion velezangeli) causa daños en brotes terminales de aguacate, afectando el desarrollo del árbol; en frutos causa secamiento y, por lo tanto, rechazo en la comercialización. Aún no existen estrategias para el manejo de la plaga y los productores utilizan insecticidas sin previa evaluación de su efectividad. Se evaluaron insecticidas con un nuevo modo de acción sobre M. velezangeli bajo condiciones controladas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con once tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron los insecticidas deltametrina, λ-cihalotrina, imidacloprid, thiametoxam, spinosad, spiromesifen, diflubenzurón, diafentiurón, una mezcla de thiametoxam + λ-cihalotrina; y además, un testigo relativo (agua) y un testigo absoluto (sin aplicación). La unidad experimental consistió de un arbusto de guayaba común con diez insectos confinados en una jaula de tela tul. Los tratamientos se aplicaron una vez con los insectos confinados en la jaula. Se identificó que deltametrina, λ-cihalotrina, thiametoxam, imidacloprid y la mezcla de thiametoxam más λ-cihalotrina causan mortalidad entre 85 y 100% sobre M. velezangeli, 24 horas después de ser aplicados y 3 días después la mortalidad alcanza el 100%. Estos productos pueden ser incluidos en un programa de manejo integrado para M. velezangeli. El diafentiurón causa mortalidades entre 51-81%. No se evidenció efecto de diafentiurón, diflubenzurón y spiromesifen sobre la progenie de adultos expuestos, pero ninfas tratadas que alcanzaron el estado adulto, dieron origen a un menor número de ninfas; sin embargo, este efecto debe dilucidarse mejor.
Las plantaciones de caucho natural del Bajo Cauca antioqueño requieren una alta intensidad de sangría. Esto genera un mayor costo de la mano de obra y sobreexplotación, razón por la que se evaluaron parámetros fisiológicos y de producción en árboles de caucho del clon FX3864, los cuales fueron sometidos a distintas frecuencias de sangría y estimulación química en el Nordeste de Antioquia, Colombia. Se comparó la producción de látex y el contenido de sacarosa, fósforo inorgánico, tioles y sólidos totales en plantas estimuladas con etefón al 2.5 % y sometidas a tres frecuencias de sangría (cada dos, tres y cuatro días). La mayor producción de látex se alcanzó en árboles estimulados y sangrados cada cuatro días (170.99 mL d-1 por árbol), sin indicios de sobreexplotación para esta frecuencia. La estimulación y la disminución de la intensidad de sangría del árbol de caucho aumentan el rendimiento sin alteraciones metabólicas significativas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.