Mediante el análisis por difracción de rayos X se buscó determinar si en los pigmentos de las pinturas rupestres de la cueva Comallo I, en la estepa rionegrina, se utilizaron minerales de los afloramientos cercanos. Los resultados indicaron que solo el rojo pudo tener un abastecimiento local. No se localizaron fuentes para los demás colores, por lo que se proponen dos alternativas no excluyentes: los rangos de acción de esas poblaciones variaban desde una escala local a otra regional y/o se recurría a prácticas de intercambio.Palabras clave: arqueología, prehistoria, Patagonia, arte rupestre, pigmentos, tecnología, etnodinamia
Se presenta el estudio zooarqueológico del sitio Casa de Piedra de Ortega, ubicado en la cuenca superior del río Limay (Río Negro, Argentina). Se analizan los conjuntos del componente prehispánico inmediatamente anterior al contacto (Período III, 1490 ± 70 AP) y del componente posthispánico (Período IV-V, 280 ± 50 AP). Se determinó una baja incidencia de meteorización, erosión y acción de carnívoros, lo que indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Gran parte de los restos se depositaron por actividad humana, incluyendo la explotación de fauna autóctona y exótica para alimentación y uso de las pieles. A lo largo de toda la secuencia (Períodos III a V) se explotaron Lama guanicoe, Rhea pennata y Conepatus chinga, aunque L. guanicoe se configura como el principal recurso. En el Período IV, Lycalopex griseus, Lycalopex culpaeus y Chaetophractus villosus se incorporan a los recursos. En el Período V, se registró la utilización de Equus caballus, Bos taurus y, mayormente, de Ovis aries. Si bien se observó una diversificación taxonómica en las ocupaciones posthispánicas, también se registró una mayor intensidad en la explotación de L. guanicoe. Ello demuestra que no hubo un reemplazo de la explotación de la fauna autóctona con la llegada de la fauna exótica doméstica. Para contextualizar la investigación se utilizó la información procedente de fuentes documentales y se compararon los resultados con los obtenidos en análisis arqueofaunísticos realizados en sitios arqueológicos del área de estudio.
La explotación del guanaco (Lama guanicoe) como recurso principal –proveedor no sólo de carne y grasa sino también materia prima para la confección de varios tipos de instrumentos, de vestimentas y de viviendas– ha variado a lo largo del Holoceno en el noroeste de la Patagonia. El siguiente trabajo analiza la información disponible y propone un modelo explicativo que da cuenta de las prácticas de subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el área de estudio durante este período. Al inicio del Holoceno existían dos modos de vida con economías marcadamente diferentes. Los primeros ocupantes de la estepa, que basaban su subsistencia en la obtención del guanaco con una tecnología de puntas de proyectil, se extendieron a la zona ecotonal, donde los grupos con una tecnología sencilla hecha en materias primas locales explotaban principalmente animales medianos y chicos y poco guanaco. La explotación del guanaco se generalizó a mediados del Holoceno en el ecotono y la estepa, pero siempre se complementó con fauna menor, vegetales, moluscos y peces. En el tránsito de los últimos 2.000 años, la cantidad de especies explotadas aumentó significativamente junto con la diversidad.
RESUMEN: Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-recolectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurridos durante el Holoceno tardío.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.