2014
DOI: 10.6018/analesps.30.2.156591
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis del bienestar psicológico en grupos en riesgo de exclusión social

Abstract: Resumen: En el presente artículo analizamos el bienestar psicológico, como un estado integral de salud psicológico, social y laboral, en los grupos con mayor riesgo de exclusión social, entendida ésta como la falta de participación social, económica, política y cultural. Para ello utilizamos una metodología descriptiva de corte transversal. Destacamos que, de un total de 157 participantes, la mayor parte de ellos presentaron un nivel medio de satisfacción en sus vidas; evidenciaron diferencias estadísticamente… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

1
2
1
12

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(16 citation statements)
references
References 16 publications
1
2
1
12
Order By: Relevance
“…Por otra parte estudios que evalúan la calidad de vida en adolescentes, a partir de indicadores como "la autoestima, el bienestar emocional y el ambiente familiar", los cuales coinciden con la concepción de bienestar psicológico de esta investigación, así como el "desarrollo o las actividades relacionadas con los pares" (similar a nuestro indicador competencia social), señalan que no existen diferencias entre hombres y mujeres adolescentes en dichas mediciones (Guadarrama, Hernández, Veytia, Márquez y Carrillo, 2015). Por otra parte los resultados coinciden con muestras de jóvenes y adultos en donde no se reportan diferencias en el bienestar de hombres y mujeres pertenecientes a sectores vulnerables (Escarbajal-Frutos, Izquierdo-Rus, y López-Martínez, 2014). Aunque algunos autores coinciden en que el bienestar es menor en las mujeres adolescentes que en los hombres, debido a una combinación de factores psicosociales y hormonales (Naninck, Lucassen y Bakker, 2011), en términos generales se puede concluir que no existe un consenso entre las diferencias de género y las variables de investigación, pero para esta muestra tanto hombres como mujeres presentaron puntuaciones similares en el bienestar psicológico, resiliencia, apoyo social, competencia social y sucesos de vida.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otra parte estudios que evalúan la calidad de vida en adolescentes, a partir de indicadores como "la autoestima, el bienestar emocional y el ambiente familiar", los cuales coinciden con la concepción de bienestar psicológico de esta investigación, así como el "desarrollo o las actividades relacionadas con los pares" (similar a nuestro indicador competencia social), señalan que no existen diferencias entre hombres y mujeres adolescentes en dichas mediciones (Guadarrama, Hernández, Veytia, Márquez y Carrillo, 2015). Por otra parte los resultados coinciden con muestras de jóvenes y adultos en donde no se reportan diferencias en el bienestar de hombres y mujeres pertenecientes a sectores vulnerables (Escarbajal-Frutos, Izquierdo-Rus, y López-Martínez, 2014). Aunque algunos autores coinciden en que el bienestar es menor en las mujeres adolescentes que en los hombres, debido a una combinación de factores psicosociales y hormonales (Naninck, Lucassen y Bakker, 2011), en términos generales se puede concluir que no existe un consenso entre las diferencias de género y las variables de investigación, pero para esta muestra tanto hombres como mujeres presentaron puntuaciones similares en el bienestar psicológico, resiliencia, apoyo social, competencia social y sucesos de vida.…”
Section: Discussionunclassified
“…En la política de educativa neoliberal se han adoptado medidas que tienen que ver con el incremento del capital humano y la tendencia a la internacionalización. Los encuestados reconocieron que existe una política de promoción docente al respecto de incentivar la formación, sin embargo, también existe una percepción de que se ha estratificado a los profesores y se han generado desigualdades entre los que tienen una formación con mayores grados respecto a los que no la tienen, la estratificación, de acuerdo a la literatura, se vincula a la condición de desigualdad y exclusión y, en lugar de tener resultados esperados por el modelo neoliberal de competencia por formación y productividad, puede generar apatía y resignación cuando no existe un consenso con la norma de identificación de inferioridad y superioridad (Duek y Inda, 2014;Escarbajal, Izquierdo y López, 2014), lo cual, ha sucedido en el IPN, puesto que tiene una estructura jerárquica y no democrática. De manera que en este caso no puede afirmarse que la institución haya sido completamente eficaz en la aplicación de la tecnologías y dispositivos (Foucault, Percepción de profesores investigadores sobre políticas educativas neoliberales en México.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…En último lugar, la elección de la carrera también está condicionada por el deseo del estudiante de un empleo estable, que les garantice una posición social y económica y que les aleje de situaciones de exclusión y marginación (Arrillaga et al, 2012;Escarbajal e Izquierdo, 2013;Escarbajal, Izquierdo y López, 2014, Pieck, 2001) como grupo social vulnerable (Tezanos, 2005).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified