Ratas y ratones han excitado la fantasía y la curiosidad humanas a lo largo de la historia, protagonizando multitud de relatos y creencias fantasiosas. En lo relativo a sus manifestaciones literarias, un venero pródigo lo constituyen las fábulas españolas de los siglos XVIII y XIX, y otros cuentos y textos fictivos breves publicados en la prensa de la época, un cauce de importancia crucial para la transmisión literaria y fabulística. Aunque no se puede pasar por alto la intencionalidad didáctica y satírica de estas composiciones, este trabajo ahonda en otros significados alineados con los objetivos de los estudios de animales, una corriente académica interdisciplinar vinculada por su interés por la naturaleza con la ecocrítica: la relación de estas narraciones con los hábitos etológicos de los ratones y su interacción y convivencia históricas con el ser humano. Al mismo tiempo, presentamos un panorama de la difusión de las fábulas grecolatinas, orales y orientales más influyentes en estas centurias para la construcción de la imagen cultural de estos roedores: su percepción como criaturas glotonas, devoradoras de quesos y otros víveres; su enemistad inveterada con los gatos; su participación en consejos bélicos y políticos; su auxilio de animales de mayor tamaño gracias a su poderosa dentición y, por último, el enamoramiento de los roedores en la ficción narrativa. La pervivencia de estos relatos y saberes antiguos sobre otras especies no humanas demuestra la riqueza de un género que resulta un eslabón indispensable para la creación de una historia literaria y cultural de los animales, el propósito último al que se consagra esta aportación.