El Museo Nacional de Colombia es una de las instituciones más antiguas del país. Desde su creación, a inicios del siglo XIX, se ha considerado su tarea principal la preservación del patrimonio nacional. En ese sentido, las diferentes instalaciones que ha tenido el museo durante más de cien años han albergado cosas que se consideran representativas de la identidad colombiana. Dentro de esos objetos, tal vez el principal sea el propio edificio del museo; ello debido a su valor histórico en tanto fue el primer panóptico construido en Bogotá en el siglo XIX. Las únicas personas que han cuestionado valorar una cárcel del siglo XIX como representación de la nacionalidad han sido los grupos indígenas, específicamente los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En varias ocasiones, diversos líderes han objetado dos paradigmas del museo: primero, que tuviera que exhibir cosas de los indígenas; segundo, que las cosas estuvieran albergadas en una prisión. Con estas dos ideas deseo hacer una exploración crítica de las maneras en que se representan las ideas nacionales, las cuales están cargadas de los valores excluyentes del siglo XIX.Palabras claves: Colombia, museo, nacionalidad, historia indígena, etnografía.
The National Museum is one of Colombia's oldest institutions. Since its foundation at the beginning of 19th century, its main function has been the preservation of the country's national heritage. For this reason, the the Museum has for more than 100 years collected and curated materials considered iconic of Colombian identity. Perhaps one of the most important elements its collections is the museum building in itself-a construction of great historic significance as the first panoptic built in
La Visión Indígena del Museo NacionalEn noviembre de 2010 se realizó, en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, un taller que tenía la intención de compartir ideas al respecto de la visión indígena, en especial la de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, sobre lo que oficialmente se conocía como patrimonio arqueológico. Para ello, se invitaron dos personas que han trabajado sobre la temática desde diversas posiciones. El primer invitado era Alejandro Haber, el segundo era el indígena cineasta arhuaco Amado Villafaña. Haber es reconocido en América del Sur por sus trabajos con comunidades andinas, en especial del norte de Argentina (Haber 2009). En esas investigaciones, Haber ha mostrado cómo la episteme andina, basada en el animismo, utiliza diferentes criterios de relación entre los humanos, los animales y las cosas, lo cual cuestiona la propia episteme moderna y sus nociones de los objetos como inanimados y de la naturaleza como fuente de recursos (dos de las formas básicas con las cuales la episteme moderna genera relaciones). Desde la perspectiva andina, tratar los objetos como "cosas" que pueden ser exhibidas, que pueden ser expropiadas y apropiadas por el Estado, se considera inadecuado