“…(Solanaceae) en el Estado Miranda, mientras que en las islas del Caribe se ha citado en Cnidoscolus urens (L.) Arthur (Euphorbiaceae), en Perú sobre Gossypium sp., Malachra sp., Abutilon cordatum Garcke y Schumann (Malvaceae), Pisum sativum L., Phaseolus lunatus L. y Dolichos lablab (Fabaceae), y en Colombia atacando Phaseolus vulgaris L. y Cajanus cajan (L.) Huth) (Fabaceae) (Monte 1940;Drake y Cobben 1960;Neciosup y Ojeda 1973;Ojeda y Neciosup 1974;Figueroa 1977;Debouck 1986;Gallego y Velez 1992;Maquera y Tello 1994). Por lo tanto, C. maxima constituye el undécimo taxón botánico con el que se asocia este chinche, transformándose además en el primer hallazgo para el Estado Lara, y el tercer reporte para el territorio venezolano, específicamente en el Valle de Quíbor, región importante desde el punto de vista agrícola, debido a que ahí se produce el 70-80% de las hortalizas que se consumen en el país (Torres Rodríguez et al 2016). Es por esta razón que se requiere realizar estudios bioecológicos y fitosanitarios más detallados para evaluar si los ataques de G. nigrinervis en C. maxima genera daños económicos relevantes para la producción local de calabaza, pudiendo además transformarse en una plaga importante para la región semiárida del Estado Lara y para el resto del país.…”