FRANCESCHI, Zelda Alice; DASSO, María Cristina (2010). Etno-grafías: La escritura como testimonio entre los wichí. Buenos Aires: Corregidor. Pp. 333. ISBN 978-950-05-1862-8. Resenhado por: Rodrigo Montani (CONICET -Universidad Nacional de Rosario, Argentina)En la Argentina, y seguramente también en otros lugares, los encuentros entre lingüistas y antropólogos que excedan la cuestión nominal no abundan, y cuando se producen, más de una vez parecen diálogos de sordos. Podría decirse que este libro, firmado por dos antropólogas -la italiana Zelda Franceschi y la argentina María Cristina Dasso-, dedicado fundamentalmente a estudiar el impacto sociocultural de la adopción de la escritura por los indígenas wichís del Chaco argentino (hablantes de una lengua del grupo lingüístico Mataco-mataguayo), es un intento de producir uno de esos diálogos en términos más felices aunque no menos polémicos. El volumen es fruto, primero, de una investigación de campo en la zona de la misión Nueva Pompeya (fundada en 1900 por los franciscanos, en la provincia de Chaco) y en la de Misión Chaqueña (fundada en 1914 por los anglicanos, en la provincia de Salta); segundo, de un análisis de buena parte del material publicado en wichí, o sobre los wichís y su lengua; y en tercer lugar es también el resultado de una revisión del corpus voluminoso y pluridisciplinar, teórico y casuístico, de investigaciones que tratan las consecuencias lingüísticas, sociológicas y psicológicas de la incorporación de esa tecnología poderosa que es la palabra escrita. La introducción, los tres largos capítulos y los anexos que componen el libro recorren un camino sinuoso que muchas veces excede el objetivo "goodyano" de estudiar el paso de una sociedad de tradición oral a una sociedad con escritura, por lo que es preciso comentarlo con algún detalle.El primer capítulo, firmado por Franceschi, es una introducción a la historia, a la cultura y a la sociología de los wichís, que presenta las circunstancias del trabajo de campo y analiza el valor que tiene la palabra en general para los indígenas. A la luz de los estudios publicados, la revisión de Franceschi tienen un aspecto novedoso: presta especial atención a la historia de la iglesia católica y su política evangelizadora en el Chaco. Asimismo, la autora expone en este capítulo una serie de afirmaciones y problemas que reaparecen en los sucesivos. Por ejemplo: siguiendo trabajos previos de su coautora (cf., fundamentalmente, Dasso 1999), Franceschi sostiene que los wichís "mezclan" su cultura y su lengua con la de los criollos, pero sin fundir sus elementos; es decir, sin caer en un sincretismo. Se trata de una idea interesante, aunque discutible (cf., por ejemplo, Messineo 1990/1), que recuerda lo poco que se ha estudiado el cambio de código wichí-español, tan frecuente en ciertos contextos. Otro ejemplo: Franceschi retoma también la distinción que años atrás propuso Dasso (2000) entre dos géneros narrativos wichís: los "mitos" (palhalis) y los "casos" (pahchehen), que hasta el momento parece estar fundada ...