2020
DOI: 10.37176/iea.21.1.2020.531
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De buena madera. Análisis antracológico de restos leñosos carbonizados procedentes del sitio Los Tres Ombúes (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)

Abstract: El sitio arqueológico Los Tres Ombúes (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) corresponde a grupos cazadores-recolectores del Holoceno tardío y fue datado en 1110 ± 19 AP. Este trabajo aborda su conjunto antracológico, conformado por 100 carbones, con el fin de contribuir al conocimiento de los grupos que habitaron dicho sitio, y en particular, de sus prácticas de obtención y empleo de leña. Para la caracterización de los restos leñosos carbonizados se constituyó una colección de referencia experim… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
3
2
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(11 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…El registro recuperado consiste en abundantes fragmentos cerámicos y arqueofaunísticos, en adición a restos de maderas carbonizadas, elementos líticos y masas de arcilla, entre otros. El análisis de estas evidencias, incluyendo la obtención de un fechado radiocarbónico, permitió estimar que Los Tres Ombúes fue habitado por grupos cazadores-recolectores del Holoceno tardío, circa 1.000 años AP, quienes realizaron múltiples actividades en el lugar (Ghiani Echenique, 2021;Ghiani Echenique & Paleo, 2018;Ghiani Echenique et al, 2020). La alta cantidad (n=1.461) y densidad (499/m 3 ) de tiestos, junto con la presencia de maderas carbonizadas y pequeñas masas de arcilla, permiten considerar que parte de las prácticas sociales desarrolladas en el lugar estuvieron vinculadas a la producción alfarera, interpretación que resulta acorde a la abundante disponibilidad de arcillas en la costa rioplatense.…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
See 1 more Smart Citation
“…El registro recuperado consiste en abundantes fragmentos cerámicos y arqueofaunísticos, en adición a restos de maderas carbonizadas, elementos líticos y masas de arcilla, entre otros. El análisis de estas evidencias, incluyendo la obtención de un fechado radiocarbónico, permitió estimar que Los Tres Ombúes fue habitado por grupos cazadores-recolectores del Holoceno tardío, circa 1.000 años AP, quienes realizaron múltiples actividades en el lugar (Ghiani Echenique, 2021;Ghiani Echenique & Paleo, 2018;Ghiani Echenique et al, 2020). La alta cantidad (n=1.461) y densidad (499/m 3 ) de tiestos, junto con la presencia de maderas carbonizadas y pequeñas masas de arcilla, permiten considerar que parte de las prácticas sociales desarrolladas en el lugar estuvieron vinculadas a la producción alfarera, interpretación que resulta acorde a la abundante disponibilidad de arcillas en la costa rioplatense.…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified
“…En tal sentido, a partir de los perfiles cuyo remontaje permitió la aproximación a las características morfológicas de las piezas, se realizó la reconstrucción virtual de 13 formas cerámicas, lo cual permitió profundizar el conocimiento de la variación morfológica del conjunto (Ghiani Echenique & León, 2014;Pérez Meroni et al, 2017). Dicho abordaje cobra importancia si se tiene en cuenta que la aproximación a las características de las piezas fabricadas y utilizadas por las sociedades cazadoras-recolectoras aporta elementos a la interpretación de las prácticas sociales cotidianas, la movilidad y la interacción social de los grupos (e.g.…”
Section: Introductionunclassified
“…El estudio antracológico realizado para LTO constituye el primer análisis sistemático de carbones recuperados en un sitio arqueológico del NEB, y contribuye a la arqueología regional al aportar una colección de referencia de leños actuales carbonizados, factible de ser utilizada y ampliada en futuros trabajos (Ghiani Echenique et al 2020). Este aporte resulta significativo frente a un panorama de escasos trabajos antracológicos en la Región Pampeana en comparación con otras regiones del país, quizás debido a que los carbones recuperados en los sitios son escasos (Brea et al 2014).…”
Section: Integración Y Discusión De Los Resultadosunclassified
“…Cabe aclarar que en este sitio también fueron relevados restos óseos termoalterados y tiestos con huellas de uso resultantes del empleo al fuego. En este aspecto, cabe destacar que el análisis de los restos leñosos carbonizados de LTO constituye el primer estudio antracológico sistemático a nivel regional (Ghiani Echenique et al 2020). A partir de estos resultados se considera que la realización de fogones era parte fundamental de las prácticas cotidianas de los habitantes del sitio, íntimamente vinculada a la recolección de madera para quemar en social del grupo, lo cual además habría requerido prácticas vinculadas a lo sagrado (e.g.…”
Section: Cantidad Y Tipo De Hallazgos Aisladosunclassified
See 1 more Smart Citation