A.C. Unidad Noreste. M茅xico. Correo-e: rafaelurrea80@yahoo.es
ResumenLos bosques y selvas enfrentan el reto de satisfacer la demanda por recursos de una poblaci贸n en crecimiento, as铆 como la amenaza del r谩pido cambio clim谩tico que exacerba la magnitud y frecuencia de estreses bi贸ticos y abi贸ticos. Para ello, es urgente acelerar el mejoramiento gen茅tico de especies forestales. Sin embargo, sus largas etapas juveniles y asincron铆a floral retrasan peligrosamente este proceso. El presente ensayo explora los adelantos biotecnol贸gicos en inducci贸n floral y su potencial aplicaci贸n en especies forestales. Entre los genes identificados y caracterizados que participan en la ruta de se帽alizaci贸n de la floraci贸n, especial atenci贸n se destina al gen FLOWERING LOCUS T, considerado un integrador de rutas de se帽alizaci贸n altamente conservado entre las angiospermas, que, al sobre-expresarse por ingenier铆a gen茅tica, es capaz de inducir la floraci贸n de forma eficiente. Esta novedosa estrategia biotecnol贸gica se ha utilizado, recientemente, para segregar genes de resistencia a enfermedades, en un menor tiempo, en germoplasma comercial de manzana y ciruela. Permite soslayar barreras naturales que por mucho tiempo han restringido a las especies forestales al mejoramiento por selecci贸n, principalmente. Entre sus ventajas est谩 la de poder restringirla al proceso y no al producto, para acelerar las cruzas sexuales sin modificar gen茅ticamente la progenie; se aleja as铆 de la controversia alrededor de la liberaci贸n y consumo de organismos gen茅ticamente modificados, y de los costos y tr谩mites obligatorios para los OGM para monitoreo de posibles riesgos. Se proyecta como una tecnolog铆a que puede acelerar, significativamente, el mejoramiento de especies forestales.Palabras clave: Biotecnolog铆a forestal, FLOWERING LOCUS T, ingenier铆a gen茅tica vegetal, mejoramiento acelerado de perennes, mejoramiento de 谩rboles, inducci贸n de floraci贸n.