(English abstract, scroll down)
La traducción automática (TA) ha adquirido una importancia extraordinaria en la era digital en la que vivimos y, pese a las susceptibilidades que genera la calidad que ofrece, son muchos los sectores de la traducción que se benefician de su empleo (Sánchez Ramos & Rico Pérez, 2020), ya que permite optimizar el proceso traductor en términos de tiempo y esfuerzo. Una disciplina que ha permanecido durante mucho tiempo alejada de la TA es la traducción audiovisual (TAV). No obstante, en las últimas décadas la TA y la TAV han encontrado espacios comunes, especialmente en el área de la subtitulación (Mejías-Climent & de los Reyes Lozano, 2021). En esta contribución se presentan los resultados de una experiencia docente en la que se buscó indagar en el terreno de la TA y la posedición (PE) en el aula de subtitulación. En ella participaron 27 estudiantes matriculados en la asignatura Traducción especializada 3 inglés-español/catalán del Grado en Traducción y Mediación Interlingüística de la Universitat de València (España), quienes realizaron dos tareas de traducción, una mediante TA y PE, usando distintos motores de TA, y otra sin usar la TA. El texto elegido para la traducción fue un documental y la combinación lingüística fue inglés-español. Los estudiantes midieron el tiempo empleado en las tareas de PE y de traducción humana (TH), evaluaron los errores generados por los distintos motores de TA según el baremo de corrección de subtitulaciones de la asignatura y reflexionaron sobre las ventajas y los riesgos del empleo de la TA en subtitulación a través de informes escritos. Los resultados de este estudio de caso mostraron una mejora de la productividad en términos de tiempo cuando se utilizó la PE frente a cuando se hizo una TH desde cero, si bien es cierto que la calidad del texto traducido fue ligeramente superior con TH. Las reflexiones de los alumnos también apuntaron hacia una mejora de la productividad cuando se empleó la TA, aunque pusieron de manifiesto la dificultad de aplicar la TA en subtitulación, debido a que se trata de una modalidad de TAV con muchas convenciones técnicas (como las relativas al número máximo de caracteres por línea de subtítulo, la velocidad de lectura máxima de los subtítulos o la sincronización de los subtítulos con la imagen y los diálogos de los personajes) que los motores de TA desconocen. No obstante, consideramos que cabría seguir explorando las ventajas y desventajas de la TA y, sobre todo, de la práctica de la PE en la formación de futuros subtituladores.
Machine translation (MT) has gained in importance in the digital age and, despite sensitivities about the quality of the output it produces, many translation sectors are benefiting from its use (Sánchez Ramos & Rico Pérez, 2020). This is largely because it optimises the time and effort spent on the process. One discipline that has long been far removed from MT is audiovisual translation (AVT). However, in recent decades, MT and AVT have found common ground, especially in the area of subtitling (Mejías-Climent & de los Reyes Lozano, 2021). This article presents the findings of a teaching experience aimed at investigating the use of MT and post-editing (PE) in the subtitling classroom. The study involved 27 students enrolled in a course titled Specialised Translation 3 English–Spanish/Catalan towards a Degree in Translation and Interlinguistic Mediation at the Universitat de València (Spain). The students performed two translation tasks: one using different MT engines and PE; the other using PE without MT. The text chosen for translation was a documentary and the language combination was English–Spanish. The students measured the time spent on PE and human translation (HT) tasks, identified the errors generated by the different MT engines according to the subject’s subtitling evaluation criteria, and then, in written reports, reflected on the advantages and risks of using MT in subtitling. The findings indicated an improvement in productivity as measured by the time taken when PE was used compared to when HT was done from scratch, although the quality of the translated text was slightly higher when HT was employed. The students’ reflections also pointed to an improvement in their productivity when MT was used. However, they highlighted the difficulty of applying MT in subtitling due to the fact that it is an AVT mode with many technical conventions that are unfamiliar to MT engines. These conventions include the maximum number of characters per subtitle line, the maximum reading speed of the subtitles, and the synchronization of the subtitles with images and the characters’ speech. We conclude this article by expressing the belief that the advantages and disadvantages of MT and, above all, those of PE practice experienced in the training of future subtitlers should be explored further.