“…Según lo observado, se infiere de manera general que esta variable de la organización se fundamenta en el conjunto de percepciones individuales y colectivas que se forman los empleados(Acosta & Venegas, 2010;Arias & Arias, 2014;Cardona & Zambrano, 2014;Chiang et al, 2007;Hashim et al, 2015;Hernández, Méndez et al, 2014;Hospinal, 2013;Litwin & Stringer, 1968;Tsai, 2014), con respecto a variables o características de una organización (políticas, procedimientos, estructura organizacional, departamentalización, prácticas administrativas) y a los procesos humanos que se producen en la constante interacción de los empleados dentro de la organización (comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, supervisión).Entre las principales dimensiones empleadas por diversos estudiosos del co, se señalan como ejemplos los factores de autonomía, cohesión, reducción del miedo, incremento de seguridad, apertura, ayuda, colaboración, dirección, responsabilidad, recompensas, motivación, justicia, normas, mejora continua, formalización organizacional, formación e interacción social (Aldana-González et al, 2009;Bustamante-Ubilla et al, 2015;Castro & Martins, 2010;García-Pozo et al, 2010;Pedraza 2018;Zenteno-Hidalgo & Durán, 2016). Se decide utilizar en la medición del co el modelode Litwin y Stringer (1968), porque incorpora en su escala un gran número de las dimensiones que han sido expuestas en la literatura sobre este constructo, además de ser una de las escalas con mayor aplicación en diversos estudios para medir esta variable(Acosta & Venegas, 2010;Bernal, Pedraza, & Sánchez, 2015;Pedraza, 2018).En diversos estudios y contextos de análisis sobre el co, se ha inferido que varias de sus dimensiones se asocian con el estado emocional de los empleados y en el arraigo o compromiso con su organización (Aldana-González et al, 2009;Bahrami et al, 2016;Bustamante-Ubilla et al, 2015;Cantón & Téllez, 2016;Castro & Martins, 2010;Pedraza 2018;Zenteno-Hidalgo & Durán, 2016). Con el fundamento de que en la literatura revisada existe una ...…”