Las conclusiones del dossier se basan en una metodología comparativa que profundiza en la especificidad patagónica respecto de las dificultades de acceso al suelo, las políticas urbanas, y la conformación de asentamientos mediante tomas de tierras. En tal sentido, primero retomamos algunos rasgos básicos de la historia urbana patagónica, para luego recuperar el contexto de nuestro estudio: la etapa de posconvertibilidad se caracterizó por la paradójica coexistencia de un significativo crecimiento económico con la intensificación de las dinámicas de expulsión urbana. A su vez, en las conclusiones consideramos denominadores comunes en cuanto a planificación urbana en Patagonia, volvemos a la caracterización del modo de proceder estatal mediante una lógica de ensayo y error (destacando cuestiones como el peso de la excepcionalidad en las prácticas urbanísticas estatales), evidenciamos la incapacidad estatal para afrontar la magnitud del déficit habitacional en las tres ciudades, etc. En este texto destacamos las propuestas estatales en materia de asentamientos populares: encontramos un palimpsesto de políticas donde conviven programas de regularización, lógicas de criminalización y/o de erradicación, de relocalización o de “apatía tolerante”; en todo caso, en las tres localidades observamos una tendencia hacia la estigmatización e invisibilización de los barrios surgidos mediante tomas de tierras. Por último, revisamos la existencia de instrumentos de participación de rentas urbanas; si bien en el plano formal observamos diferencias entre las ciudades, lo cierto es que ninguna ha generado avances sustanciales en lo que refiere a revertir el déficit habitacional.