Search citation statements
Paper Sections
Citation Types
Year Published
Publication Types
Relationship
Authors
Journals
La educación a distancia incorpora, a través de los entornos virtuales de aprendizaje, diferentes recursos pedagógicos como las actividades síncronas y asíncronas, que buscan la interacción del estudiante con el docente para aclarar o profundizar contenidos y potenciar el conocimiento en determinados temas. Esta investigación presenta un análisis de la participación de los estudiantes en estas actividades y la incidencia en su rendimiento académico. La muestra fue de 1.350 estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, en los componentes académicos de Biología General, Legislación Mercantil y Societaria y Antropología. El diseño metodológico se basó en la planificación e implementación de las actividades sincrónicas y asincrónicas y el análisis de las participaciones significativas. La participación en la actividad asincrónica del foro se destacó frente a las actividades sincrónicas. Se encontró que a mayor participación significativa, mayor incidencia en la obtención de un buen rendimiento académico. Referencias: Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En J. Sánchez (Ed.), Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5, 118-127. Alvarado, Á. (2003). Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y e-learning. Docencia Universitaria, 4(1), 9-24. Berridi, R., Martínez, J. y García, B. (2015). Validación de una escala de interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 116–129. Bertogna, L., Del Castillo, R., Soto, H. y Cecchi, L. (s.f.). Clases Sincrónicas Virtuales en la Enseñanza a Distancia: una implementación a bajo costo. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19102/Documento_ completo.pdf? sequence=1 Cabero, J. y Llorente, M. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Revista Electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/24672/file_1.pdf?sequence=1 Cabero-Almenara, J. (2016). La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, (15), 1-6. Carrillo, S. y Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la Educación Superior, 42(166), 9-34. Castañeda, L. (2007). Herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación educativa. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/13416/1/videoymsn.pdf Cebrián, M. (2004). Herramienta asincrónica para una enseñanza presencial: el foro en unas prácticas de laboratorio. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 55-64. Chiarani, M., Daza, M. y Tapia, M. (2010). Los foros de debates, un espacio para evaluar el aprendizaje. Trabajo presentado en el Tercer Congreso Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. Recuperado de http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/PagProy/articulos/2_2_3_ CHIARANI_Marcela_DAZA_Monica_TAPIA_Maria_Mercedes_Los_foros_de_debates_un_espacio_para_evaluar_el_aprend.pdf Dorfsman, M. (2012). Sobre el lugar de los contenidos, la interacción y el tutor en un modelo de enseñanza en línea. RED: Revista de Educación a Distancia, (30), 3-17. Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15. Fëdorov, A. (2006). Foro virtual como una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en la universidad. Innovación Educativa, 6(30), 62-72. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=44031103 García, L. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Supervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. García, B. y Pineda, V. (2010). La construcción de conocimiento en foros virtuales de discusión entre pares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 85-111. Garduño, R. (2008). Las Tecnologías y la Educación Superior a Distancia en México. Revista Digital Universitaria, 9(9), 3-16. González, M. y Pereira, J. (2016). Aprovechamiento de los recursos de aprendizaje en línea y tasa de aprobación en modelos híbridos de educación a distancia: caso UTPL. En Libro de Comunicaciones del V Congreso CREAD Andes y V Encuentro Virtual Educa Ecuador, Calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia: América, África, Europa y Asia (pp. 311-334). Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. López, I. y Rosero, T. (2012). Los foros como estrategia de aprendizaje colaborativo los posgrados virtuales. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8521 Mabrito, M. (2006). A Study of Synchronous Versus Asynchronous Collaboration in an Online Business Writing Class. American Journal of Distance Education, 20(2), 93-107. Moncada, L. y Gómez, M. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 75-95.Montagud, M. y Gandía, J. (2014). Entorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión. Revista de Contabilidad, 17(2), 108-115. Morán, P. (2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 48, 9-19. Moreno, O. (2015). Evaluación de la modalidad de interacción de la tutoría y los efectos en logro académico en entornos en línea. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(1), 231-255. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf Oztok, M., Zingaro, D., Brett, C., & Hewitt, J. (2013). Exploring asynchronous and synchronous tool use in online courses. Computers & Education, 60(1), 87-94. Pagano, C. (2008). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2). Pérez, M. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Apertura, 1(1). Rodríguez-Ardura, I. y Ryan, G. (2001). Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades. Revista Iberoamérica de Educación, 25. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. Torres, S. y Ortega, J. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. Recuperado de http://bibliografia.eovirtual.com/TorresS_2003_Indicadores.pdf Valverde, J. (2002). Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica. En: J.I. Aguaded y J. Cabero (Eds.), Educar en red (pp. 57-81). Málaga: Aljibe. Valverde, J. y Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 4(1), 153–167.
La educación a distancia incorpora, a través de los entornos virtuales de aprendizaje, diferentes recursos pedagógicos como las actividades síncronas y asíncronas, que buscan la interacción del estudiante con el docente para aclarar o profundizar contenidos y potenciar el conocimiento en determinados temas. Esta investigación presenta un análisis de la participación de los estudiantes en estas actividades y la incidencia en su rendimiento académico. La muestra fue de 1.350 estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, en los componentes académicos de Biología General, Legislación Mercantil y Societaria y Antropología. El diseño metodológico se basó en la planificación e implementación de las actividades sincrónicas y asincrónicas y el análisis de las participaciones significativas. La participación en la actividad asincrónica del foro se destacó frente a las actividades sincrónicas. Se encontró que a mayor participación significativa, mayor incidencia en la obtención de un buen rendimiento académico. Referencias: Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En J. Sánchez (Ed.), Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5, 118-127. Alvarado, Á. (2003). Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y e-learning. Docencia Universitaria, 4(1), 9-24. Berridi, R., Martínez, J. y García, B. (2015). Validación de una escala de interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 116–129. Bertogna, L., Del Castillo, R., Soto, H. y Cecchi, L. (s.f.). Clases Sincrónicas Virtuales en la Enseñanza a Distancia: una implementación a bajo costo. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19102/Documento_ completo.pdf? sequence=1 Cabero, J. y Llorente, M. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Revista Electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/24672/file_1.pdf?sequence=1 Cabero-Almenara, J. (2016). La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, (15), 1-6. Carrillo, S. y Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la Educación Superior, 42(166), 9-34. Castañeda, L. (2007). Herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación educativa. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/13416/1/videoymsn.pdf Cebrián, M. (2004). Herramienta asincrónica para una enseñanza presencial: el foro en unas prácticas de laboratorio. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 55-64. Chiarani, M., Daza, M. y Tapia, M. (2010). Los foros de debates, un espacio para evaluar el aprendizaje. Trabajo presentado en el Tercer Congreso Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. Recuperado de http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/PagProy/articulos/2_2_3_ CHIARANI_Marcela_DAZA_Monica_TAPIA_Maria_Mercedes_Los_foros_de_debates_un_espacio_para_evaluar_el_aprend.pdf Dorfsman, M. (2012). Sobre el lugar de los contenidos, la interacción y el tutor en un modelo de enseñanza en línea. RED: Revista de Educación a Distancia, (30), 3-17. Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15. Fëdorov, A. (2006). Foro virtual como una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en la universidad. Innovación Educativa, 6(30), 62-72. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=44031103 García, L. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Supervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. García, B. y Pineda, V. (2010). La construcción de conocimiento en foros virtuales de discusión entre pares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 85-111. Garduño, R. (2008). Las Tecnologías y la Educación Superior a Distancia en México. Revista Digital Universitaria, 9(9), 3-16. González, M. y Pereira, J. (2016). Aprovechamiento de los recursos de aprendizaje en línea y tasa de aprobación en modelos híbridos de educación a distancia: caso UTPL. En Libro de Comunicaciones del V Congreso CREAD Andes y V Encuentro Virtual Educa Ecuador, Calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia: América, África, Europa y Asia (pp. 311-334). Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. López, I. y Rosero, T. (2012). Los foros como estrategia de aprendizaje colaborativo los posgrados virtuales. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8521 Mabrito, M. (2006). A Study of Synchronous Versus Asynchronous Collaboration in an Online Business Writing Class. American Journal of Distance Education, 20(2), 93-107. Moncada, L. y Gómez, M. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 75-95.Montagud, M. y Gandía, J. (2014). Entorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión. Revista de Contabilidad, 17(2), 108-115. Morán, P. (2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 48, 9-19. Moreno, O. (2015). Evaluación de la modalidad de interacción de la tutoría y los efectos en logro académico en entornos en línea. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(1), 231-255. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf Oztok, M., Zingaro, D., Brett, C., & Hewitt, J. (2013). Exploring asynchronous and synchronous tool use in online courses. Computers & Education, 60(1), 87-94. Pagano, C. (2008). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2). Pérez, M. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Apertura, 1(1). Rodríguez-Ardura, I. y Ryan, G. (2001). Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades. Revista Iberoamérica de Educación, 25. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. Torres, S. y Ortega, J. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. Recuperado de http://bibliografia.eovirtual.com/TorresS_2003_Indicadores.pdf Valverde, J. (2002). Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica. En: J.I. Aguaded y J. Cabero (Eds.), Educar en red (pp. 57-81). Málaga: Aljibe. Valverde, J. y Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 4(1), 153–167.
La pedagogía reeducativa, con su visión humana, se convierte en referente conceptual y práctico para la adecuada atención de toda clase de población, en especial de aquélla vulnerable, ofreciendo alternativas de crecimiento para el desarrollo y transformación social. Trabajar el carácter integral en los procesos de reeducación, así como la búsqueda de sentido de vida y la potencialización de las oportunidades y fortalezas en jóvenes adolescentes, se considera una necesidad para su futuro. En el presente artículo se da a conocer el proceso por el cual se establece una estrategia pedagógica clara para el abordaje de dicha necesidad, denominada ‘Proyecto de Vida’, considerada como un ejercicio práctico en el Aceptar, Vivir y Confiar; esta estrategia se adapta a la población, a los contextos, a las sanciones estipuladas por la ley (cuando es el caso) y se consolida como la manera más coherente para guiar la elaboración y acompañar el plan integral de intervención, posibilitando con ello la interacción e integración interdisciplinar, así como la consolidación y formalización del propósito vital que cada ser humano posee. Se puede constatar las contribuciones que realiza el Proyecto, por medio de la profundidad en el conocimiento del ser humano, de sus mecanismos de participación social, de su abordaje integral a las problemáticas que se presenta, y de la necesidad imperante que posee el medio educativo y formativo de tener estrategias prácticas, recursivas y unificadoras, que propendan por un futuro de bienestar, felicidad y realización. Referencias: Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1994). Investigación Educativa, Fundamentos y Metodologías. Barcelona, España: Editorial Labor. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Ley de infancia y adolescencia “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_ Colombia.pdf D’Ángelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3), pp. 270-275. De Salvador, G. (1999). Manual para el montaje de comunidades de programas terapéuticos en instituciones que cubren población adolescente e infantil en alto riesgo, usadores de sustancias psicoactivas. Bogotá: Congregación Religiosos Terciarios Capuchinos. Ilarduia, J. (s.f.). El proyecto personal como voluntad de autenticidad. Recuperado de http://docplayer.es/34027154- Indice-el-proyecto-personal-como-voluntad-de-autenticidad-juan-mari-ilarduia-introduccion-7.html Jollien, A. (2012). El oficio de ser hombre. España: Ediciones Octaedro, S.L. López, M. (2005). La parábola del retorno: introducción a la reingeniería vocacional. Bogotá, Colombia: Sociedad de San Pablo. Medan, M. (2012). ¿”Proyecto de vida”? Tensiones en un programa de prevención del delito juvenil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pp. 79-91. Pereyra, C., Villoro, L., González, L., Blanco, J., Florescano, E., Córdova, A.,… Bonfil, G. (2005). Historia ¿para qué? (21ª. ed.). México: Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. Pérez, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. II Técnicas y Análisis de Datos. Madrid, España: Editorial La Muralla S.A. Puig, Y. y Armella, A. (2002). Nacemos desprotegidos. De qué manera podemos enfrentar la tristeza, la angustia, los celos, la soledad, la frustración y otros sentimientos. México: Editores mexicanos unidos S.A. Quiroz, A., Velásquez, Á., García, B. y González, S. (s.f.). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/101098/mod_resource/ content/0/tecnicas_interactivas1.pdf Rodríguez, E. (2003). Antropología. Curso Básico (3ª. ed.). Bogotá, Colombia: Editorial El Búho. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. Tierno, B. (1992). Valores Humanos (1er. Vol.). Madrid, España: Editorial Taller de Editores S.A. -------. (1998). Valores Humanos (4° Vol.). Madrid, España: Editorial Taller de Editores S.A.
Los imaginarios sociales son entendidos como aquellas construcciones mentales socialmente compartidas y encarnadas en las instituciones sociales, por lo cual surge el interés de develar aquéllos que son construidos en torno al territorio y a las fronteras imaginarias al interior de la Comuna 10 de Pasto. Esta investigación se desarrolló con base en el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico, usando técnicas de recolección de información como el grupo de discusión y el grupo focal. Entre los principales resultados se encontró que los imaginarios sociales instituyentes están relacionados con concepciones como la territorialidad, la muerte, el conflicto intergeneracional, el honor, la familia y la lealtad, mientras que los instituidos se forman por el control territorial y los micropoderes, todo lo cual influye en la consolidación de fronteras imaginarias, medios de subsistencia y marco representacional de la violencia urbana en el devenir de los micropoderes en la Comuna 10. Referencias: Alcaldía de Pasto. (s.f). Comunas, Barrios, Corregimientos y Veredas. Recuperado de http://www.pasto.gov.co/index.php/comunas-barrios-corregimientos-veredas Agudelo, P. (2011). (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Uni-pluri/versidad, 11(3). Alonso, A, Barrera, Á., Arango, C., Palacios, C., Jara, C., Campo, D.,... Realpe, Y. (2014). Pedagogía y praxis social: una aproximación contextual a la realidad Latinoamericana. Recuperado de http://www.editorialabiertafaia.com/libros/PEDAGOGIA%20Y%20PRAXIS% 20SOCIAL%20Una%20aproximacion%20contextual%20a%20la%20realidad %20latinoamericana.pdf Angarita, P. (2003). Conflictos, guerra y violencia urbana: interpretaciones problemáticas. Nómadas, 19, 96-104 Arteaga, J., Restrepo, J., Munera, J. y García, E. (2013). Fronteras invisibles: como espacios formativos para la construcción de interacciones sociales (Trabajo de Grado). Universidad de San Buenaventura, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1558/1/Fronteras_ Espacios_Formativos_Arteaga_2013.pdf Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa RIE, 26(2), 409-430. Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago de Chile: Ril Editores. Bernal, R. (23 de marzo de 2013). Comuna 10, Zona de inseguridad en Pasto. Diario del Sur. Recuperado de http://diariodelsur.com.co/comuna-10-zona-de-inseguridad-en-pasto-34214 Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf Canales, M. (1996). El grupo de discusión. Revista de Sociología No. 9, Universidad de Chile. -------. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM Ediciones. Cancino, L. (2011). Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales. Polis, 10(28), 69-83. Carrión, F. (2008). Violencia urbana: un asunto de ciudad. EURE (Santiago), 34(103), 111-130.Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires, Eudeba. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros. Cruz, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Sociología, 76(4), 613-637. Delgado, M. (2011). El criterio amigo-enemigo en Carl Schmitt. El concepto de lo político como una noción ubicua y desterritorializada. Cuaderno de Materiales, 23, 175-183.Díaz, M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos? Educere, 13(44), 55-66. Erreguerena, M. (2001). Cornelius Castoriadis: sus conceptos. Anuario 2001 UAM-X (México), 2002, 39-47. Escobar, J. y Bonilla, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67. Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico: Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 17(1), 195-209. Gómez, H. (Comp.). (2012). Control territorial y resistencias. Una lectura desde la seguridad humana. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. González, D., López, J. y Rivera, N. (2015). Fronteras invisibles en “Belén, Medellín, Colombia”. División imaginaria, marcas reales: lógicas de poder, territorio y resistencia. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 193-211. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Herrera, J., Vega, J., Kala, J. y Chávez, A. (2016). Territorialidad, poder y agresión: Constantes en las pandillas de León, Guanajuato. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 4(7), 31-41. Hurtado, D. (2008). La configuración: un recurso para comprender los entramados de las significaciones imaginarias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 81-110. Juárez-Salazar, E. (2017). Memoria y significación social: burocracia y archivo histórico sobre la guerra sucia en México. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 83-100. Lunecke, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. Eure, 42(125), 109-129. Marí, R., Bo, R. y Climent, C. (2010). Propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrevista. Revista de Ciencias de la Educación, 8(1), 113-133. Miranda, E. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius Castoriadis y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena de Indias (Tesis de pregrado). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Murcia, N. (2012). La escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323068.pdf Murcia, W. (2015). Las pandillas en El Salvador. Propuestas y desafíos para la inclusión social juvenil en contextos de violencia urbana. Naciones Unidas, Santiago: Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL. Narváez, J. (2013). Violencia barrial, la tensión social como crisis humanitaria. Tesis Psicológica, 8(1), 56-67. -------. (2014). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Ciudad, fronteras y violencias urbanas sobre el territorio (Tesis de Maestría). Recuperado de http://www.multiversidadreal.edu.mx/wp-content/uploads/2015/09/TESIS-FINAL-Mayo.pdf Obando, A. (2011). La Comuna 10 en Pasto. Recuperado de http://arturobando.blogspot.com.co/2011/08/la-comuna-diez-en-pasto.html Ortega, T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40 (120), 241-263. Pérez, T. (2008). Fronteras imaginarias en América latina. La experiencia migratoria de haitianos en Chile. Rumbos TS, 3(3), 69-82. Pintos, J. (2000). Construyendo realidad (es): Los imaginarios sociales. Recuperado de http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/construyendo.htm Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. Rodríguez, C., Quiles, O. y Herrera, L. (2005). Teoría y Práctica del Análisis de Datos cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154. Spradley, J. (1980). Observación Participante. Minnesota, Estados Unidos: Holt, Rinehart and Winston. Valencia, H. (2016). La política y la democracia como creaciones imaginarias: de los griegos a nosotros. Atenea, (513), 125-135. Zunino, H., Hidalgo, R. y Marquardt, E. (2011). Vivienda social y segregación espacial en la Ciudad de Pucón, Chile: entre el enclaustramiento y la integración con el hábitat turístico. Revista INVI, 26 (71), 15-55.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.