Objetivo: analizar las prácticas de vigilancia policial y sus cambios en Bogotá entre 1935-1963, periodo caracterizado por complejas transformaciones urbanas. Metodología: se examinan las versiones de los policías sobre su trabajo diario, por medio de las publicaciones de la Revista de la Policía Nacional (RPN) y se las contrasta con otras fuentes de información, como los códigos de policía, revisiones de prensa y libros publicados sobre el actuar de la Policía respecto a los niños y jóvenes de la época. Para este ejercicio utilizo técnicas de análisis visual y de contenido del archivo desde una perspectiva transdisciplinar que implica la historia urbana, el estudio de los afectos y los estudios sobre movilidades. Originalidad: las investigaciones recientes sobre la policía a principios del siglo XX en América Latina y Colombia no han hecho énfasis específico en las prácticas de vigilancia ni en sus dimensiones espaciales y afectivas. Este trabajo se centra en ese vacío de conocimiento. Estas categorías permiten comprender la vigilancia, en sus operaciones específicas, como una práctica cotidiana y como un trabajo con tensiones y contradicciones propias, más allá de las interpretaciones reiteradas de la vigilancia como funcional para un sistema de gobierno o para las relaciones de poder, y permiten observar el papel de la Policía en el gobierno de la ciudad. Conclusiones: este texto interpreta la vigilancia urbana como una práctica de movilidad y una práctica afectiva que revela la participación de la policía en el complejo agenciamiento de la vida urbana. Se concluye que la vigilancia policial de las calles hacía parte de un régimen emocional y un sistema de prácticas que contribuyeron a configurar a la Policía como institución.