El bosque seco tropical (bs-T) es uno de los ecosistemas más degradados a nivel mundial. Su pérdida obedece principalmente a la ampliación de la frontera agrícola, así como a la urbanización. En Colombia, este sistema desaparece a una velocidad alarmante y existen pocos proyectos para su recuperación. En el Valle del Cauca, suroccidente del país, el ecosistema persiste en unos pocos relictos, así como en parches boscosos tipo parques, zonas verdes y áreas protegidas por la sociedad civil al interior de las ciudades. Teniendo en mente que la vegetación natural y su restauración son elementos que pueden afectar a la biodiversidad animal urbana, el objetivo de este estudio fue iniciar y evaluar, con insectos bioindicadores, un proceso de restauración en uno de los parches urbanos de Santiago de Cali. Primero, se visitó el sitio a restaurar y se estableció un plan para controlar el avance invasor de la gramínea africana, conocida como pasto guinea (Megathyrsus maximus, Poaceae). Segundo, se seleccionaron dos especies de árboles nodriza, Guazuma ulmifolia (Malvaceae) e Inga densiflora (Fabaceae), con el fin de romper las condiciones de sucesión detenida mantenida por el pasto. La idea fue emplear especies pioneras, de crecimiento rápido y sobrevivencia alta para que facilitasen el posterior establecimiento de otras especies en la sucesión ecológica. Tercero, se diseñó un muestreo continuo para medir la riqueza de especies de hormigas del suelo. Finalmente, se comparó la información de las especies de hormigas indicadoras del escenario de restauración frente a dos parches de referencia (urbana y peri-urbana). Las especies de hormigas fueron principalmente generalistas en la zona de restauración en todo el año, sin cambios importantes que indicaran recuperación ecológica. En contraste, en los parches de referencia se encontraron especies de Azteca, Cephalotes, Gnamptogenys y Trachymyrmex, algunas de las cuales están restringidas a sitios boscosos. Esto, posiblemente, explica el porqué estas no se encontraron en la zona de restauración. La finalidad última del estudio es la de proveer una base para liderar y monitorear los procesos de restauración, una prioridad nacional en los remanentes de bosque seco.