“…En el siglo XXI, en Chile se observa que la desigualdad está fuertemente ligada a una estructura económica y política destinada a garantizar privilegios de las clases altas y que grupos humanos, tales como mujeres, pueblos indígenas, personas LGBT, inmigrantes, y otros, están En la segunda década del siglo XXI, el estudio de las ideologías lingüísticas ha recibido una creciente atención en campos disciplinares como la política y planificación lingüísticas, la antropología lingüística y la sociolingüística crítica (por ejemplo, Blommaert y Rampton, 2011; Del Valle y Arnoux, 2010; Del Valle y Meirinho-Guede, 2016; Pennycook, 2013;Piller, 2015;Urla, 2012;Woolard, 2007Woolard, , 2016; entre otros). El término "ideologías lingüísticas" también se ha hecho frecuente en los análisis sociolingüísticos del mapudungun del mismo período, si bien el concepto ha sido abordado y aplicado a diversos objetos y con metodologías variadas (Alvarado, 2021;Dinamarca y Henríquez, 2019;Espinoza, 2019a;Espinoza, 2019b;Lagos, 2013Lagos, , 2014Mehta, 2018;Olate, 2017a;Olate et al, 2017;Olate et al, 2019;Ortiz, 2020;Pérez de Arce, 2016;Rojas, 2013;Rojas et al, 2016;Sliashynskaya, 2019;Wittig y Olate, 2016). Del Valle y Meirinho-Guede (2016) describen las ideologías lingüísticas como "marcos cognitivos que vinculan coherentemente el lenguaje con un orden extralingüístico, naturalizándolo y normalizándolo".…”