Este documento es el informe académico de una investigación doctoral en Sociología sobre el riesgo voluntario que toma como objeto de estudio a la juventud, dentro de contextos de ocio y de recreación, usando un acercamiento cualitativo mediante un estudio de caso en la ciudad de Cali, Colombia. El estudio fue conducido entre octubre de 2001 y abril de 2005. El financiamiento y la ayuda académica fueron proporcionados por la Facultad de legal y de Estudios sociales y educativos de la universidad de Queen de Belfast- Irlanda, y también por su escuela de sociología y de política social. Los resultados principales se pueden resumir a lo largo de dos líneas teóricas: (1) la naturaleza, elementos y modernidad del riesgo en la vida de la juventud, especialmente en lo referente a la noción del fatalismo, y (2) la posibilidad de entender el riesgo en tanto se lo toma como herramienta positiva para socializar e incorporarse en la vida de adulto, dentro de contextos sociales específicos. En la primera línea, este estudio discute que el riesgo tiene diversos elementos constitutivos: (a) un proceso causal con los elementos del racionalismo, al dársele prioridad a la toma de decisiones y al cálculo del riesgo; (b) un gravamen del tiempo; (c) una visión negativa del riesgo; y (d) el control como eje central de la gerencia de riesgo. El estudio también identificó y buscó entretejer el riesgo con los elementos del fatalismo de clases sociales. La segunda línea analítica desarrolla tres ideas: (1) que además de la asociación general con resultados negativos, la juventud percibe ventajas en asumir riesgos voluntarios relacionadas con (a) la mejoría de si mismo (b) contrato emocional, (c) construcción de la familia y de la identidad socio-cultural, y (d) ganando la aprobación del grupo y un sentido de pertenecer; (2) que, mediado por la clase social y el género, arriesgue los juegos un papel central en el acortamiento o el alargamiento de la moratoria, el período de la transición entre la juventud y la edad adulta, y que este proceso está relacionado directamente con el nivel de la integración socioeconómica de la juventud; y (3) que las motivaciones, los significados y las consecuencias de asumir los riesgos tienen que ser dimensionados en el contexto social en el cual ocurren.