“…El tipo de estudio más recurrente fue el descriptivo. En estos estudios se especificaron las características de la vejez y las personas viejas, se crearon categorías, se midieron conceptos, y se definieron variables asociadas a la vejez con relación a las representaciones (Alves, 2014;Gillespie, 2012;Mikusinski & Omar, 1982;Molina, 2015;Moreira de Lima, 2008;Omar, 1987;Saldanha et al, 2008); actitudes (Árraga et al, 2016a, 2016bCastellano, 2014;De Miguel-Negredo & Castellano-Fuentes, 2012;Granadillo et al, 2015;Silva et al, 2012;Stefani & Rodríguez, 1988); aspectos conceptuales (Arias & Iacub, 2013;Díaz, 2017;Fernández-Mayoralas et al, 2014;Martínez et al, 2002Petretto et al, 2016Santos & Lago, 2016); creencias (Bazzini et al, 1997;De Oliveira, 2010); maltrato (Giraldo, 2010;Iborra, 2009); discriminación por edad (Ribera et al, 2016); política pública (Paredes et al, 2016); consumo (Bódalo, 2003) e intergeneracionalidad (Rodríguez & Vidal, 2015). Así como también, estudios explicativos, los cuales proporcionan un sentido de entendimiento acerca de la construcción de la vejez desde una perspectiva teórica, las condiciones en las que se manifiesta y las posibles relaciones de este momento de la vida con el cuerpo, la finitud, los paradigmas del envejecimiento y la posmodernidad (Hendricks & Powell, 2009;Iacub, 2008;Jiménez, 2015;Kehl & Fernández, 2001;Neri, 2014;Pochintesta, 2011;Powell, 2000;Powel & Longino, 2001…”