Abstract:Transición demográfica Mortalidad Ávila Guadalajara Siglos xviii y xix r e s u m e n ¿Qué aconteció en la España interior durante la primera fase de la transición demográfica europea? ¿Hubo variaciones significativas en los niveles de mortalidad en el largo plazo? Este artículo trata de dar respuesta a dichos interrogantes. Las fuentes primordiales empleadas en el mismo han sido los libros de bautismos y de difuntos de muestras de localidades de las provincias de Ávila y Guadalajara. Las conclusiones más relev… Show more
“…En la historiografía española sobre la mortalidad en el periodo preestadístico, la mayoría de los autores 7 han puntualizado los problemas que suscitaban los libros de difuntos. Sin embargo, salvo en los recientes ensayos del GCHEM, en casi ninguno de ellos se formalizan pruebas que certifiquen la bondad de cada una de las series; excepcionalmente: Reher (1991, p. 24); Ramiro (1998, p. 76); Abarca et al (2015); Llopis et al (2015).…”
El propósito primordial de este artículo es medir la trayectoria de la mortalidad y precisar su papel en el incremento vegetativo de la población provincial burgalesa entre 1650 y 1865, etapa previa al proceso de transición demográfica en la España interior, a inicios del siglo xx. Las fuentes básicas empleadas han sido los libros de defunciones y de bautismos de 55 localidades burgalesas junto a los recuentos de población de 1752, 1787, 1857 y 1860. Las principales conclusiones son: 1) la mortalidad registró variaciones notables en el Antiguo Régimen; 2) la tasa bruta de mortalidad tendió a reducirse en el largo plazo desde la primera mitad del siglo xviii, y 3) fue ese descenso el que determinó un crecimiento vegetativo positivo más intenso. Estos resultados contradicen la visión tradicional de la historiografía que sostiene que no hubo cambios remarcables en la trayectoria de la mortalidad en España a lo largo de la Edad Moderna y la temprana Edad Contemporánea.
“…En la historiografía española sobre la mortalidad en el periodo preestadístico, la mayoría de los autores 7 han puntualizado los problemas que suscitaban los libros de difuntos. Sin embargo, salvo en los recientes ensayos del GCHEM, en casi ninguno de ellos se formalizan pruebas que certifiquen la bondad de cada una de las series; excepcionalmente: Reher (1991, p. 24); Ramiro (1998, p. 76); Abarca et al (2015); Llopis et al (2015).…”
El propósito primordial de este artículo es medir la trayectoria de la mortalidad y precisar su papel en el incremento vegetativo de la población provincial burgalesa entre 1650 y 1865, etapa previa al proceso de transición demográfica en la España interior, a inicios del siglo xx. Las fuentes básicas empleadas han sido los libros de defunciones y de bautismos de 55 localidades burgalesas junto a los recuentos de población de 1752, 1787, 1857 y 1860. Las principales conclusiones son: 1) la mortalidad registró variaciones notables en el Antiguo Régimen; 2) la tasa bruta de mortalidad tendió a reducirse en el largo plazo desde la primera mitad del siglo xviii, y 3) fue ese descenso el que determinó un crecimiento vegetativo positivo más intenso. Estos resultados contradicen la visión tradicional de la historiografía que sostiene que no hubo cambios remarcables en la trayectoria de la mortalidad en España a lo largo de la Edad Moderna y la temprana Edad Contemporánea.
“…On infant and child mortality in Spain, see Gómez Redondo (1992), Dopico and Reher (1998), Ramiro‐Fariñas and Sanz‐Gimeno (2000), Cussó and Nicolau (2000), Reher and Sanz‐Gimeno (2004), Llopis Agelán, Bernardos Sanz, and Velasco Sánchez (2015), and Pérez Moreda, Reher, and Sanz‐Gimeno (2015). …”
Relying on longitudinal microdata from a Spanish rural region between 1750 and 1950 (almost 35,000 life courses), this article provides evidence that discriminatory practices affected sex‐specific mortality during infancy and childhood. Although it is likely that families also discriminated against girls during the first year of life, female excess mortality was especially visible in the 1–5 age group. While breastfeeding seems to have temporarily mitigated the effects of gender discrimination, sex‐specific mortality rates behaved very differently once children were weaned. Parents, therefore, prioritized boys during infancy and childhood in the allocation of food and/or care in order to enhance their survival chances.
Este trabajo cuantifica el crecimiento del producto agrario y del producto agrario per cápita en cuatro provincias castellanas entre las últimas décadas del siglo XVI y el tercer cuarto del XVIII. Para ello utiliza la vía del producto y se basa en la documentación decimal generada por las diócesis de Ávila, Burgos, Salamanca y Segovia para el reparto del subsidio y del excusado. Su principal conclusión no corrobora la imagen negativa que ofrece parte de la historiografía reciente sobre la evolución del sector primario castellano en los siglos XVI y XVIII: entre 1588-1592 y 1771-1775, tanto el producto agrario como el producto agrario por habitante, lejos de reducirse, crecieron en la región estudiada.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.