“…Se considera que la técnica de fototrampeo adaptada al muestreo específico de marta ha demostrado una gran eficacia, obteniéndose gran cantidad de registros de la especie objetivo con un esfuerzo relativamente pequeño, y se recomienda la utilización de esta técnica para definir el área de distribución actual de especies esquivas como la marta, ya que permite obtener registros verificables en lugar de basarse en informes históricos o anecdóticos (Kucera et al 1995a. Además, tal y como señalan diversos autores (Bartolommei et al 2012, Croose et al 2019, el fototrampeo presenta ventajas sobre otros métodos invasivos como el trampeo y marcaje de individuos (O'Mahony 2013), que implica el manejo y anestesia de los ejemplares, lo que representa un peligro para estos (Lynch et al 2006, Sirén et al 2016, y sobre otras técnicas no invasivas como la búsqueda de excrementos (Birks et al 2004, O'Mahony 2012, en el que es fácil la confusión entre especies (Lynch et al 2006, Sheehy et al 2013, o las trampas de pelo para estudios genéticos (Mowat & Paetkau 2002, O'Mahony et al 2107, mucho más costosos económicamente (Rosellini et al 2008, Croose et al 2019.…”