Antecedentes: Actualmente, se entiende por polinosis, a la inflamación conjuntival y/o bronquial causada por alérgenos contenidos en los granos de polen ocasionando enfermedades como la rinoconjuntivitis y asma, todo ello con muy diversos grados de severidad. La sensibilización humana a prosopis se dio a conocer ya en la década de los 1950 gracias a estudios previos realizados por Ordman
Objetivos: demostrar la reactividad cutánea y la participación del polen de prosopis en los pacientes con enfermedades alérgicas que acuden al servicio de alergia e Inmunología clínica del Hospital General de México
Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y transversal analizando expedientes clínicos que contaran con historia clínica completa, entre 3-79 años de edad, con diagnósticos de rinitis, asma y rinoconjuntivitis alérgica.
Resultados: Se estudiaron 1285 pacientes, la frecuencia de reactividad cutánea positiva para prosopis fue de 27.78%, el 82.97% cursaba con diagnóstico de rinitis alérgica, 4.39% asma y 12.64% rinoconjuntivitis.
Conclusión: el polen de prosopis participa de manera importante en enfermedades de etiología alérgica. Es importante considerar el cruce antigénico con otras familias como las Chenopodiaceas.
Palabras clave: polinosis, prosopis, reactividad cruzada, aerobiología.