La exploración sobre la presencia homoerótica en la narrativa latinoamericana ha crecido. En ese sentido, el presente trabajo tiene como propósito examinar los entornos emocionales que, en algunos mundos ficcionales de la cuentística venezolana actual, se edifican alrededor de la vivencia de la persona ficcional homoerótica. La discusión se ubica en el marco de la crítica ética de la ficción (Booth, 2005), el lenguaje figurado como ruta para la enunciación emocional (Kovecses, 2000) y el componente emocional del texto literario (Bermúdez Antúnez, 2010; 2011). Para este estudio, se analizaron trece cuentos de doce cuentistas venezolanos. Los hallazgos destacan que las personas ficcionales homoeróticas se debaten en tres coordenadas (habitus), las cuales, a su vez, se interpretan a partir de cómo se presenta su entorno emocional. Los mundos ficcionales mostraron, en gran medida, una sincronía en la perpetuación de la experiencia homoerótica en entornos emocionales recurrentemente negativos, por ser un tipo de sexualidad periférica, excluida y no aceptada.