'Toda la vida social es la ecología de los cuerpos humanos, que se reúnen y se apartan del paisaje' Randall Collins, Sociología de las filosofíasResumen: El siguiente artículo explora y analiza los diferentes modos de aproximación discursiva producidos por los principales representantes de la intelectualidad colombiana en relación al tema del pueblo y la nación, entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Para tal fin se hace un recorrido analítico desde las expresiones de personajes como Miguel María Samper y Miguel Antonio Caro, hasta llegar a evaluar con mayor detenimiento los orígenes y repercusiones del discurso eugenésico, representado por intelectuales tales como Miguel Jiménez López y Luis López de Mesa en la década de 1920. Palabras clave: Colombia, identidad nacional, intelectuales, discurso, sociología.La conformación de las nuevas naciones latinoamericanas no significó el inicio de una nueva forma de relacionamiento social. De hecho, muchas de las tradiciones intelectuales y políticas que emergieron a lo largo del siglo XIX fueron herederas de las formas de organización social y cultural dejadas por el dominio colonial, una forma de organización marcada por la exclusión racial y el ordenamiento jerárqui-co de las divisiones sociales (Moore 1985, Lynch 1987, Bonilla 2001. En medio de tal dilema emergió un concepto revolucionario a través del cual las sociedades del nuevo mundo irían dando forma a sus sistemas políticos, esta idea fue la de nación (Anderson 1997, Annino 2003. No obstante, como lo ha indicado algunas investigaciones (Uribe 2000, Guerra 2003a), la construcción de espacios de sociabilidad pública en América Latina ha sido una tarea inconclusa y poco homogénea, puesto que la creación de esferas de opinión sobre los asuntos públicos fue una materia que quedo circunscrita a los ámbitos de la sociedad letrada y burguesa de los criollos, la cual mantenía un fuerte vínculo cultural con la intelectualidad europea, dejando de lado otras formas de sociabilidad, propias de las esferas sociales no letradas. Por tal razón, es útil reconocer que la ruptura con las formas de sujeción imperial no implicó que las élites intelectuales y políticas latinoamericanas volvieran su mirada sobre los referentes culturales pre-colombinos, como fundamento para la creación de nuevo orden social (Cancino 2004). Por el contrario, la idea de nación, así como el nuevo orden social derivado de ella: el Estado-nacional -con las instituciones jurídicas y educativas que lo sostenían -, se fueron imaginando a partir de los paradigmas y presupuestos impuestos por el modelo de Modernidad vivido por las sociedades europeas (Castro-Klarén y Chasteen 2003).De esta manera, este ensayo centra su interés en mostrar una parte de las múlti-ples y complejas facetas que tuvo el proceso de figuración de la identidad nacional en Colombia, tomando como referente el periodo que va de mediados del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX. Como se mostrará a continuación, este