ForumRecerca 2015
DOI: 10.6035/forumrecerca.2015.20.36
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Redes sociales y política: El uso comunicativo de Twitter por parte de los principales partidos políticos

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La comunicación digital estableció en este contexto una alternativa para el traslado de información distinto al clasismo de los medios tradicionales (Castells, 2021) reducidos por la pandemia, que generaron elementos disruptivos para la generación de contenidos, con emisores que buscan acercarse de forma directa con su público meta (Mercado Ramírez, 2018), y que convirtieron las redes sociales como Facebook en una arena de mensajes políticos de alcance público, como una alternativa de establecer comunicación. Este poder de la comunicación digital que se ha proyectado como una comunicación mediática sin reglas aparentes en los ámbitos legales en México (González Bengoechea, 2015), desarrolló una sociedad red emergente que aplicó las estructuras de elección popular al intercambio inmediato de información (Castells & Cardozo, 2005) favoreciendo con ello, la multimedialidad (Plazas-Olmedo, 2021) ofertando alternativas para que el mensaje llegue a su destino.…”
unclassified
“…La comunicación digital estableció en este contexto una alternativa para el traslado de información distinto al clasismo de los medios tradicionales (Castells, 2021) reducidos por la pandemia, que generaron elementos disruptivos para la generación de contenidos, con emisores que buscan acercarse de forma directa con su público meta (Mercado Ramírez, 2018), y que convirtieron las redes sociales como Facebook en una arena de mensajes políticos de alcance público, como una alternativa de establecer comunicación. Este poder de la comunicación digital que se ha proyectado como una comunicación mediática sin reglas aparentes en los ámbitos legales en México (González Bengoechea, 2015), desarrolló una sociedad red emergente que aplicó las estructuras de elección popular al intercambio inmediato de información (Castells & Cardozo, 2005) favoreciendo con ello, la multimedialidad (Plazas-Olmedo, 2021) ofertando alternativas para que el mensaje llegue a su destino.…”
unclassified