2009
DOI: 10.4321/s1137-66272009000600006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Técnicas básicas de electroencefalografía: principios y aplicaciones clínicas

Abstract: El electroencefalograma es una técnica de exploración funcional del sistema nervioso central (SNC), de relativa antigüedad, pero que aún hoy día sigue siendo una herramienta de gran ayuda para el clínico en el diagnóstico y seguimiento de algunas patologías, como pueden ser la epilepsia, las encefalopatías, alteraciones del estado de conciencia, infecciones del SNC, etc. Es, por otro lado, una herramienta diagnóstica con aplicaciones que están en plena expansión, en combinación con otras técnicas neurofisiológ… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
5
1
8

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
6
3

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(14 citation statements)
references
References 17 publications
0
5
1
8
Order By: Relevance
“…Electroencephalogram (EEG) has been consolidated over the years as one of the main techniques to identify brain activity and behavior [1]. The measurement of neurophysiological changes related to postsynaptic activity in the neocortex is a powerful tool for the study of complex neuropsychiatric disorders, since variations in EEG brain rhythms can depict a definite type of brain abnormality [2].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Electroencephalogram (EEG) has been consolidated over the years as one of the main techniques to identify brain activity and behavior [1]. The measurement of neurophysiological changes related to postsynaptic activity in the neocortex is a powerful tool for the study of complex neuropsychiatric disorders, since variations in EEG brain rhythms can depict a definite type of brain abnormality [2].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…El electroencefalograma (EEG), una técnica de exploración del sistema nervioso central cuyos primeros reportes en humanos fueron desarrollados en 1929 por Hans Berger [1], [2], permite registrar la actividad eléctrica proveniente de la corteza cerebral generada por procesos bioquímicos directamente relacionados con la función neuronal, de manera más específica con las neuronas piramidales que, por su organización regular a lo largo de la corteza, permiten generar campos abiertos medibles desde la superficie [3], [4].…”
Section: Introductionunclassified
“…La señal EEG se mide como una diferencia de potencial entre electrodos a lo largo del cráneo, por lo que es una tecnología que abre la posibilidad de estudiar la topografía, polaridad y variación espacio-temporal de los campos eléctricos cerebrales y su relación con el funcionamiento del sistema nervioso [2], [5]- [7].…”
Section: Introductionunclassified
“…Los estudios sobre las afectaciones cerebrales producto del trauma infantil han utilizado instrumentos de registro psicofisiológico para favorecer la identificación de marcadores neurobiológicos (Pando-Orellana, Vera-García & Lecumberri-Salazar, 2013); una de estas técnicas es la electroencefalografía, que resulta ser uno de los procedimientos de apoyo diagnóstico más utilizados por no generar ningún riesgo al paciente (Ramos-Argüelles et al, 2009;Brust-Carmona et al, 2013) y facilita la predictibilidad de las oscilaciones cerebrales que subyacen tras las señales observadas (Fernández et al, 2010). Este instrumento evalúa la superficie craneal para observar los registros de la actividad eléctrica funcional de conjuntos de neuronas (Ramos-Argüelles et al, 2009), permitiendo identificar registros en el cuero cabelludo derivados de potenciales postsinápticos de la actividad sincronizada de las neuronas corticales dispuestas en capas, con sus dendritas apicales perpendiculares a la superficie de la corteza (Treviño & Gutiérrez, 2007) El registro de la actividad eléctrica cortical captada por el EEG se compone de ritmos, que corresponden a ondas que aparecen aisladas o en grupo, diferenciadas por parámetros de frecuencia, distribución topográfica, reactividad, forma, amplitud y duración (Talamillo, 2011). Los tipos de ritmos cerebrales más reconocidos son delta δ (1-3 Hz), theta θ (4-7 Hz), alfa α (8-13 Hz), beta β (14-30 Hz) (Ricardo & Rueda, 2009), gamma γ (>30 Hz) (Mauriera, 2018), y el ritmo Mu, que es un subgrupo del ritmo alfa α (9-11 Hz) (De Bruin, Van del Zwan & Bögels, 2016).…”
Section: Introductionunclassified