2000
DOI: 10.18356/57c4677b-es
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Tendencias del empleo en los años noventa en América Latina y el Caribe

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
9
0
21

Year Published

2000
2000
2016
2016

Publication Types

Select...
10

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 26 publications
(30 citation statements)
references
References 2 publications
0
9
0
21
Order By: Relevance
“…Estas tendencias de reestructuración sectorial del empleo, de acuerdo con Weller (2000), han desencadenado un proceso de heterogeneización y flexibilización de las relaciones laborales, lo que ha ocasionado una disminución paulatina de los indicadores de calidad del empleo: salarios mínimos insuficientes, condiciones de trabajo y salariales desfavorables, una menor estabilidad laboral y menor cobertura en la seguridad social; aunado a ello, las crisis económicas han generado tasas más altas de desempleo abierto.…”
Section: Mercado Laboralunclassified
“…Estas tendencias de reestructuración sectorial del empleo, de acuerdo con Weller (2000), han desencadenado un proceso de heterogeneización y flexibilización de las relaciones laborales, lo que ha ocasionado una disminución paulatina de los indicadores de calidad del empleo: salarios mínimos insuficientes, condiciones de trabajo y salariales desfavorables, una menor estabilidad laboral y menor cobertura en la seguridad social; aunado a ello, las crisis económicas han generado tasas más altas de desempleo abierto.…”
Section: Mercado Laboralunclassified
“…15 El despido masivo de trabajadores en el sector industrial, para ser sustituidos por otros más capacitados o por maquinaria, in-cita a los desocupados a buscar opciones en sectores menos remunerados y menos productivos. El sector terciario se vuelve idóneo para acapararlos, 16 pero a costa de la reducción o nula existencia de prestaciones ligadas a la relación capital-trabajo. En países como México, la seguridad social, a pesar de ser un derecho social, no está sustentada en un precepto legal.…”
Section: Hacia El Replanteamiento Del íNdice De Reproducción Precariaunclassified
“…Desde la perspectiva de Pérez (2003), y Elejabeitea y López (2003), las mujeres tienen que realizar un esfuerzo adicional para desarrollar su trayectoria profesional, lo que se relaciona no sólo con su problemática individual o familiar, sino con las restricciones que estarían imponiendo los hombres en la defensa de un espacio de poder que podrían ver amenazado por la presencia de un mayor número de competidores. En este sentido, es comprensible que los puestos de dirección sean ocupados en su mayoría por el género masculino, sin embargo, al comparar la movilidad ascendente del género femenino a partir de los estudios de posgrado, puede observarse que ha habido un aumento ligeramente favorable, como lo menciona Weller (2000) al afirmar que los niveles de exclusión de la mano de obra femenina están disminuyendo de manera gradual. Antes del egreso participaba en estas áreas un 24% de varones, porcentaje que aumentó al 31.7% (una diferencia de 8 puntos); para el género femenino, la diferencia es de 10.6 puntos, ya que pasó del 16.3% antes de los estudios de posgrado, al 26.9% al egresar.…”
Section: Principales Ocupaciones Y Génerounclassified