Las actividades antrópicas como obras viales, las rectificaciones de cauces y canalizaciones, la explotación intensiva y la contaminación de acuíferos en áreas urbanas y rurales pueden producir modificaciones en una cuenca hidrográfica, afectando al funcionamiento geohidrológico natural. En relación a estos cambios producidos por las actividades humanas, el presente trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la influencia de la actividad antrópica en la geohidrología de la cuenca del río Samborombón. Para esto se caracterizó geohidrológicamente a la cuenca del río, considerando el clima de la región, la geología, geomorfología y tipos de suelos así como la dinámica y química del agua superficial y subterránea. Realizada esta tarea, se identificaron sectores puntuales de la cuenca mediante sensoramiento remoto para el estudio en detalle de las diversas modificaciones antrópicas que afectan localmente a la geohidrología de la cuenca. Los resultados obtenidos fueron sintetizados en modelos conceptuales del funcionamiento geohidrológico. La cuenca posee un clima templado húmedo, donde la evapotranspiración supera a la precipitación en los meses de verano, siendo otoño e invierno los periodos de menor déficit hídrico, cuando se produce la recarga en los acuíferos a partir de las precipitaciones, y el excedente hídrico se traduce en inundaciones a nivel de cuenca. Dentro de la cuenca dos ambientes geomorfológicos contrastantes fueron reconocidos. Una llanura continental loéssica que abarca los sectores de cuenca alta y media y una planicie costera hacia el sector de cuenca baja. En la cuenca alta y media, dentro de la llanura continental, el acuífero freático alojado en sedimentos loéssicos y el semiconfinado subyacente contenido en las arenas fluviales son los utilizados por los pobladores para abastecimiento. El acuífero freático recarga de la infiltración directa de las precipitaciones, mientras que el semiconfinado lo hace indirectamente a partir del freático. El flujo subterráneo regional en el acuífero freático posee una dirección noroeste-sudeste descargando hacia la zona de la Bahía Samborombón. Asimismo este acuífero descarga localmente en ríos, arroyos o en áreas deprimidas. Por su parte, el acuífero semiconfinado tiene un flujo hacia sur-sureste, tendiente a descargar hacia la cuenca del río Salado. El agua en el acuífero freático es bicarbonatada-cálcica en las áreas de cabecera, dominando regionalmente las facies bicarbonatadas-sódicas, pasando a clorurada-sódica en las zonas de descarga. Por su parte, el acuífero semiconfinado posee agua de tipo bicarbonatada-sódica. En el ambiente de planicie costera, en la cuenca baja, el principal acuífero para abastecimiento lo constituyen las lentes de agua dulce alojada en cordones conchiles, las que presentan facies de tipo bicarbonata-sódica a cálcica y clorurada-sódica a magnesiana. El agua subterránea en la llanura costera y marisma adyacente a los cordones, se encuentra salinizada y sólo es utilizada para uso ganadero. El agua superficial presenta facies bicarbonatadas-sódicas en los sectores de cabecera a clorurada-sódica en el curso principal, aumentando su salinidad hacia la desembocadura en la Bahía Samborombón. La disolución y precipitación de carbonatos, así como el intercambio catiónico, son los principales procesos que condicionan la química del agua subterránea, en tanto que la disolución y precipitación de carbonatos y la evaporación son los que dominaron en el agua superficial. A nivel regional, se identificaron iones que presentan limitaciones para el consumo de agua según el Código Alimentario Argentino. Entre ellos, se destaca el nitrato y elementos traza como el fluoruro y arsénico, cuyo origen es natural derivado del loess. Los estudios realizados a escala regional no evidencian modificaciones geohidrológicas de importancia. Las actividades antrópicas realizadas en una cuenca principalmente rural no parecen afectar el funcionamiento geohidrológico, sin embargo, a escala de detalle se reconocieron sectores puntuales donde esta afectación adquiere gran importancia. Dentro de las principales conclusiones de la influencia antrópica a escala local en la geohidrología, se identifica la modificación de la geomorfología y la contaminación de acuíferos mediante actividades agropecuarias intensivas y pozos sépticos. La construcción de barrios cerrados y expansión de centros urbanos en la planicie de inundación y tributarios determinan cambios morfológicos importantes que modifican el escurrimiento superficial, poniendo a un gran número de habitantes en riesgo de inundación. Las obras viales soportadas por terraplenes restringen el ancho de la llanura de inundación, afectando al escurrimiento superficial. En contraposición, se observaron numerosos canales y rectificaciones que tienen como fin evacuar excedentes hídricos. Los suelos más fértiles de la cuenca y los acuíferos someros se ven afectados por las actividades mineras extractivas, comprometiendo particularmente en la planicie costera al sustrato del único bosque nativo del área. La agricultura y ganadería intensiva evidenciaron que son fuentes puntuales de contaminación de los acuíferos, en áreas donde el abastecimiento de agua de los pobladores depende de estos, alcanzando concentraciones de nitratos que superan las sugeridas por el Código Alimentario Argentino. El conocimiento geohidrológico de una cuenca hidrográfica es una herramienta de gran relevancia para realizar una adecuada planificación territorial. Entender el funcionamiento de estos sectores contribuye a la preservación del ambiente y al manejo y gestión de los recursos hídricos. Actualmente la cuenca evidencia un constante crecimiento poblacional lo que conduce a cambios en el uso de suelo que pueden deteriorar a los recursos hídricos de la cuenca si no se contempla una adecuada planificación.