ResumenEste artículo propone una nueva tipología sobre el presidencialismo en la que la interacción de las dimensiones política (poderes institucionales y partidistas del presidente) y contextual (estado de la economía del país y aprobación ciudadana al presidente) da cuenta tanto de la intensidad con la que se presenta dicha forma de gobierno como del tipo de relaciones políticas y sociales que de allí se derivan. Tomando como referentes empíricos a dieciocho países de América Latina, el artículo plantea cuatro tipos ideales de presidencialismo: imperial, condicionado, mínimo y de transición. Venezuela y Ecuador aparecen como los referentes de presidencialismo imperial mientras que Honduras y Paraguay se encuentran en el límite entre el presidencialismo condicionado y el presidencialismo mínimo.
Key wordsLatin
AbstractThis article offers a new typology for examining presidentialism, in which the interaction between the political dimension (institutional and partisan presidential powers) and contextual dimension (the state of the economy and presidential approval) determine both the intensity of presidentialism and the type of political and social relationships derived from it. Looking at empirical evidence from eighteen Latin American countries, the article identifi es four ideal types of presidentialism: imperial, conditioned, minimal, and transitional. Venezuela and Ecuador are empirical cases of imperial presidentialism while Honduras and Paraguay are on the threshold between conditioned presidentialism, and minimal presidentialism. Basabe-Serrano, Santiago (2017). «Las distintas caras del presidencialismo: debate conceptual y evidencia empírica en dieciocho países de América Latina». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 157: 3-22. Las distintas caras del presidencialismo: debate conceptual y evidencia empírica en dieciocho países…
Cómo citar
INTRODUCCIÓNLuego de la discusión respecto a las bondades del parlamentarismo o del presidencialismo de cara a incrementar la estabilidad de la democracia (Cheibub, 2007; Mainwaring y Shugart, 2002;Linz, 1990), el debate acadé-mico en América Latina se centró en la medición de cuán fuertes eran los presidentes de la región (Mustapic, 2002; Cox y Morgenstern, 2001; Baldez y Carey, 1999; Shugart y Carey, 1992;Nino, 1992) 1 . Aunque la investigación tendió a disminuir a fi nes del siglo pasado, el surgimiento de gobiernos -como los de Venezuela, Bolivia, Colombia o Ecuador-califi cados intuitivamente como «hiper presidencialistas» vuelve a colocar este tema sobre la agenda de debate (Penfold, 2010; Pérez-Liñán, 2003: 151). No obstante, la mayoría de los análisis continúa concentrando su atención en las facultades constitucionales de los presidentes respecto a los otros Poderes del Estado 2 .Aunque dicho enfoque es esencial, este artículo plantea un marco teórico en el que a las variables institucionales tradicionalmente utilizadas para observar cuán presidencialista es un país se agregan otras de carácter contextual, como el estado de la economía y la pop...