2004
DOI: 10.15381/rpb.v11i1.2435
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Viabilidad y germinación de semillas de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae)

Abstract: ResumenPuya raimondii Harms es una especie endémica de la zona altoandina del Perú y Bolivia, distribuida entre 3200 y 4800 m de altitud que sobresale por su gran tamaño y belleza. Es considerada una especie amenazada, por ello la importancia de conocer los factores que afectan la viabilidad y germinación de sus semillas, su único medio de propagación natural. Se colectaron semillas de P. raimondii en 1999 y 2000 de los rodales de Huashta Cruz (distrito Pueblo Libre, departamento Ancash, Perú) y se clasificaro… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

1
5
0
18

Year Published

2013
2013
2024
2024

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 35 publications
(25 citation statements)
references
References 0 publications
1
5
0
18
Order By: Relevance
“…Para el distrito de Huarochirí, la primera información acerca de la presencia de P. raimondii corresponde a Koepcke (1954), quien cita una comunicación de E. Cerrate sobre la existencia de la especie en los alrededores de Huarochirí. Posteriormente, Dourojeanni & Tovar (1966), Rivera (1985) y Vadillo et al (2007) registraron la presencia de P. raimondii en los alrededores de la comunidad de Suni, mientras que Villiger (1981) y Vadillo (2011) lo informaron para otras localidades del distrito.…”
Section: Palabras Clave: Distribución Geográfica -Huajlasana -Huarochunclassified
“…Para el distrito de Huarochirí, la primera información acerca de la presencia de P. raimondii corresponde a Koepcke (1954), quien cita una comunicación de E. Cerrate sobre la existencia de la especie en los alrededores de Huarochirí. Posteriormente, Dourojeanni & Tovar (1966), Rivera (1985) y Vadillo et al (2007) registraron la presencia de P. raimondii en los alrededores de la comunidad de Suni, mientras que Villiger (1981) y Vadillo (2011) lo informaron para otras localidades del distrito.…”
Section: Palabras Clave: Distribución Geográfica -Huajlasana -Huarochunclassified
“…Las semillas recolectadas se almacenaron durante 14 meses en las condiciones ambientales de Bogotá (2.550 msnm); la hipótesis inicial planteaba que se registrarían tasas de germinación bajas debido al tiempo transcurrido y el tipo de almacenamiento, pues en otras especies de Puya se ha reportado una reducción de la viabilidad con el tiempo y una correlación inversa con la temperatura en que se almacenan las semillas, como lo han señalado para el género Puya, en general, Smith & Downs (1974) En todas las especies de Puya relacionadas en la Tabla 1 también se ha registrado una mayor viabilidad por conservación a bajas temperaturas comparadas con la temperatura ambiente; lo mismo se ha reportado para el género Puya, especialmente P. berteroniana Mez (Smith & Downs, 1974), P. raimondii (Vadillo, et al, 2004) (Pico, 2014c(Pico, y 2015. Se herborizó un espécimen para el herbario del JBB y se recolectaron siete individuos vivos y dos infrutescencias maduras, de las cuales se obtuvieron 600 semillas (Figuras 1 a 3).…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Colombia y el Neotrópico son escasos, tal como puede constatarse en la Tabla 1 (Pico, 2002(Pico, , 2014a(Pico, , 2014b(Pico, , 2014c(Pico, y 2015Vadillo, et al, 2004;Mora, et al, 2007). Puya loca Madriñan fue descrita recientemente para Colombia, en el municipio de La Calera, departamento de Cundinamarca, cerca del límite nororiental de Bogotá (The Plant List, 2013; Madriñán, 2015; The International Plant Names Index, 2016).…”
Section: Introductionunclassified
“…Este es el caso de la germinación de las semillas de Puya raimondi Harms, donde temperaturas mayores a 21°C la afectan negativamente (Berrie, 1984;Vadillo et al, 2004). Sin embargo, plantas con crecimiento almohadillado presentes en esta zona, como D. muscoides, tienen la capacidad de moderar la temperatura de su entorno y endógena (Salisbury & Spomer, 1964;Arroyo et al, 1982;Nyakatya & McGeoch, 2008), por lo que poseen temperaturas óptimas de germinación superiores.…”
Section: Estudios Reproductivosunclassified
“…Asimismo, el almacenamiento por 18 meses a temperatura y humedad del ambiente (21°C y 80% en promedio) podría haber influido negativamente en la viabilidad de estas semillas, ya que estos factores conjuntamente con las condiciones de maduración, son importantes en el mantenimiento de la viabilidad de las mismas (Roberts 1972;Berrie, 1984;Soplin, 1988). El fotoperiodo considerado para esta evaluación constaba de 75% de horas luz y 25% de horas en la oscuridad, resultando en un alto porcentaje de germinación, el cual nos podría indicar indirectamente un efecto positivo de la luz en estas semillas; esto indicaría que aparentemente las semillas de D. muscoides son fotoblásticas positivas al igual que otras plantas altoandinas como Puya raimondi (Berrie 1984;Vadillo et al, 2004). Sin embargo, sería necesario evaluar su respuesta en oscuridad.…”
Section: Estudios Reproductivosunclassified