La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, a causa del aumento de la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias. Objetivo: El presente trabajo describe el uso de la medicina alternativa en personas con hipertensión pertenecientes a la comunidad de Zitlala Hueytlalpan. Método. El diseño de la investigación fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo integrada por dos grupos; grupo uno integrado por 50 participantes mayores de 40 años que usan medicina tradicional para el control de su enfermedad, grupo dos, cinco médicos tradicionales del municipio de Zitlala. Resultados. Como resultados se encontró que el 22% de los hombres y el 42% de las mujeres, indicaron usar una mezcla entre fármacos y plantas medicinales, solo un 10% en hombres y 22% en mujeres usan únicamente fármacos, 4% de hombres usan únicamente plantas medicinales. Entre los motivos para el uso de plantas medicinales, indicaron el 38% de las mujeres y el 24% de los hombres, que de esa manera se sienten mejor, el 68% de hombres y mujeres indicaron que les ha ayudado con el control de la enfermedad. Conclusión. La adhesión terapéutica al tratamiento mejora la calidad de vida de quien padece hipertensión, el implementar tratamientos herbolarios contribuye a disminuir los síntomas ocasionados por la enfermedad, además de la accesibilidad y lo práctico que es.
La contingencia sanitaria, que surge por la pandemia, ocasionada por el COVID-19 y declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), modifico la educación universitaria presencial a una modalidad no presencial, situación que originó la necesidad de realizar una vinculación comunitaria virtual, volviéndose una estrategia pedagógica, para la apropiación de conocimientos en los(as) estudiantes de la universidad intercultural del estado de Puebla, además de cubrir la necesidad de ahondar más en la problemática social de atropello a los derechos humanos, propiciando el pensamiento crítico y un proceso reflexivo, en los(as) estudiantes, al fungir como actores sociales y visibilizar la asimetría social y la discriminación cultural. El enfoque metodológico utilizado fue el cualitativo, en el diseño de la investigación se empleó el método de investigación acción participativa, además de utilizar las técnicas, de las entrevistas abiertas y los grupos de discusión. El recurso didáctico, que surgió fue la realización de videos, referentes a derechos humanos, que se exhibieron masivamente a través de la página oficial de facebook, de la universidad intercultural del estado de Puebla durante los días 17, 18 y 19 de mayo de 2021. Este proyecto de vinculación comunitaria virtual, potencializa y reivindica la identidad de los(as) estudiantes, mostrándoles(as) orgullosos(as) de su cultura y de su lengua.
El cáncer cervicouterino (CaCu) es una neoplasia que se desarrolla en los tejidos del cuello uterino; generalmente es ocasionado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), e inicia con una neoplasia intraepitelial cervical. El presente trabajo analiza el nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, así como los factores que aumentan el riesgo para padecer esta enfermedad en las mujeres entre 20 a 64 años de la comunidad Cinco de Mayo, Huehuetla, Puebla. El diseño de la investigación fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Por medio de un muestreo no probabilístico e intencional, se encuestaron a 142 mujeres con el rango de edad de 20 a 64 años de la comunidad de Cinco de Mayo, Huehuetla, Puebla. Como resultado, se encontró que el 2.8 % ha tenido una infección por VPH alguna vez. Al clasificar por nivel de conocimientos, el 50.7% se ubicó en conocimiento bajo, el 19 % sin conocimiento, el 26.8% tiene conocimiento medio y solo el 3.5% demostró poseer un conocimiento alto sobre la enfermedad. Se concluye que, en la muestra de los participantes, existe una ausencia y bajo conocimiento sobre el CaCu, lo cual influye directamente en la no asistencia a la toma de la citología cervical, ya que no se considera como de importancia, ni se identifican algunas características que se poseen como factores de riesgo para el desarrollo del cáncer cervicouterino.
Los grandes avances en salud, el desarrollo de nuevos medicamentos y la transición epidemiológica y demográfica han permitido abrir nuevos espacios en la práctica profesional de enfermería. En México, en el año 2009 se autorizó que los licenciados en enfermería prescribieran un cuadro básico de medicamentos del primer nivel asistencial en enfermedades de bajo riesgo, lo que permitió abrir nuevos espacios para esta práctica profesional, que inciden en el progreso del cuidado enfermero y la seguridad del paciente. El profesional de enfermería debe innovar continuamente su aprendizaje universitario y hospitalario para que sus intervenciones sigan una metodología diagnóstica, un dominio intelectual y una práctica reflexiva que sirvan de base para el cuidado. Estos elementos, aplicados congruentemente como receta enfermera, darán soluciones integrales ya que también incluyen la prescripción del fármaco y el seguimiento del cuidado domiciliario. La meta es lograr calidad en los servicios de salud, dar soluciones y seguimiento al cuidado mediante un lenguaje estandarizado de identidad. El diseño de la receta enfermera se construye a partir de la intervención de enfermería y la respuesta de los pacientes: Nursing Intervention Care (NIC) y diagnóstico NANDA –I. A través de una destacada formación académica en valores éticos de estudio continuo, docencia, investigación y manejo integral, se busca fortalecer el dominio de la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos autorizados por la Secretaría de Salud para el tratamiento de las enfermedades de bajo riesgo del primer nivel asistencial en México, sentando así un precedente de futuro éxito.
Introduction: the prevalence and probability of being a risk alcohol consumer changes in relation to certain sociodemographic variables, for instance: sex, living in an urban or rural context, and belonging to an indigenous ethnic group. In addition, there is evidence that alcohol consumption is a trigger for general aggression and sexual disinhibition in young people. It is relevant, then, to carry out a study on alcohol consumption in this age group. Objective: to determine the amount of alcohol consumption and the amount of dating violence, as well as the correlation between both elements in university students belonging to native people. Method: quantitative, correlational, cross-sectional study. 477 students from the Intercultural University of the State of Puebla participated: 76.3% women and 23.7% men. Results: the correlation between alcohol consumption and dating violence was significant; however, the correlation between alcohol consumption and cyberbullying, harassment, surveillance and domination was low. Discussion and conclusions: it is confirmed that there is a correlation between alcohol consumption and dating violence. It is also concluded that other variables, such as parenting styles and economic factors potentiate dating violence related with the socio-culture of university students can be added.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.