The concentration of phosphate ions in solution is critical in defining the ability of a soil to adequately meet crop demand. That concentration is regulated by adsorption/desorption and precipitation/dissolution processes, particularly its kinetics of reaction. This work was developed in order to find the kinetic model describing the sorption/desorption of phosphate in soils of the Argentinean Pampas region, to describe the processes associated with these reactions and to define the effect of temperature on them. A bi-linear model that adequately describes the data obtained in the adsorption and desorption experiments is proposed. Thus, it was possible to clearly differentiate two different kinetic mechanisms, each characterized by different reaction rates. Two very labile pools of phosphorus were determined in these soils. The rate at which these processes occur indicates the occurrence of chemical reactions of precipitation in highly soluble compounds and surface adsorption reactions with very low binding energy, as P is quickly released into the soil solution in the desorption process. However, since the amounts of P released in the desorption process are very much less than the adsorbed, is possible to infer that both processes occur at non-equilibrium conditions and there is a lack of reversibility of the reaction P-Soil – P-Solution in the soils studied. The intensity of these processes is differentially affected by temperature and, in general, there is a positive effect of phosphorus fertilization history, although the effect of this is not clearly seen in the amounts of extractable phosphorus with the classic Bray & Kurtz N°1 method.
Este trabajo se propuso cuantificar el grado de compactación superficial y sub-superficial en los Molisoles del centro-norte de la provincia de Córdoba (Argentina) bajo siembra directa (SD) continua, y hallar los parámetros que permiten modelar, según la ecuación de van Genuchten, su relación contenido hídrico vs. potencial mátrico. Se trabajó con muestras de suelo de lotes con diversos historiales agrícolas y manejos previos (agrícolas y ganaderos), abarcando 10 unidades de muestreo. Éstas se seleccionaron por localidad, considerando para la elección su pertenencia al núcleo de producción central de la provincia de Córdoba. De los resultados obtenidos resulta evidente que la SD ejerce un efecto dispar sobre la matriz porosa de los Haplustoles francolimosos; por otra parte, la disminución de la porosidad estructural generada por el uso prolongado no se ve compensada por la estratificación del carbono orgánico. En relación a los parámetros de la ecuación de van Genutchen, éstos son representativos de los cambios inducidos por la SD, ya que los casos de mayor compactación reflejan una disminución en la porosidad total y en el contenido de agua a saturación. Para las situaciones analizadas, deben tenerse cuenta eventuales labores de remoción que tiendan a revertir los procesos de compactación existentes.
Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar en qué medida las fuentes fosfatadas y sus mezclas con urea afectan la biodisponibilidad de P, ii) analizar los efectos de interacción urea/fuente fosfatada, y iii) analizar el efecto de la ureas obre el P nativo del suelo.El experimento se condujo en un Hapludol típico Serie Santa Isabel (pH 6,1; 29 g kg-1 de materia orgánica; 12,4 mg kg-1 de P extractable;P total, 446 mg kg-1; MBC 35,8 L kg-1). Se hicieron ensayos de fertilización de trigo con dos fuentes fosfatadas: fosfato monoamónico y fosfato diamónico endosis de 0, 9 y 17 kg P/ha, en mezclas físicas con urea en dosis de 0, 19 y 37 kgN/ha. Se concluyó que la aplicación de urea no causa efectos sobre los tenores de fósforo nativo en la zona de aplicación. Además, la disponibilidad del fósforo aplicado varía con la dosis y fuente fosfatada utilizada: la aplicación de fosfato monoamónico aumenta significativamente la biodisponibilidad del nutriente en este suelo, con respecto al fosfato diamónico. La utilización de mezclas de fertilizantes fosfatados, con bajas dosis de urea, aumenta la biodisponibilidad del nutriente para el trigo, con relación a las aplicaciones fosfatadas puras.
El objetivo del presente trabajo fue seleccionar el extractante químico que mejor caracterice el tenor de fósforo disponible en un suelo del área central de la provincia de Córdoba, Argentina. Además, se evaluó la relación existente entre fósforo extractable y pH, materia orgánica y profundidad de muestreo, así como la influencia del sistema de labranza sobre los resultados analíticos. Se tomaron muestras de un suelo Haplustol éntico, Serie Oncativo, ubicado en la E.E.A. INTA Manfredi, correspondiente a un lote afectado a un ensayo de labranza en combinación con rotación de cultivos. Las muestras fueron extraídas de tres profundidades: 0-5, 5-20 y 20-40 cm. Para la cuantificación del fósforo extractable se utilizaron el método de Olsen (P-Olsen)y el de Bray y Kurtz N° 1 (P-Bray),realizándose paralelamente determinaciones de pH por potenciometría y materia orgánica por el método de Walkley y Black para el total de muestras. Los métodos de Olsen y Bray y Kurtz N° 1 son adecuados para evaluar los niveles de P-extractable en los suelos Haplustoles énticos del área central de la provincia de Córdoba. Sin embargo, debido a su mayor repetibilidad y sensibilidad analítica,el método de Bray y Kurtz N° 1 es más apto para ese fin.
Se evaluó la relación entre los indicadores de disponibilidad de fósforo y la respuesta de los cultivos de trigo, maíz y soja a la inoculación con Penicillium bilaii. Se trabajó en distintos Molisoles con un diseño en bloques con parcelas completamente aleatorizadas y tres repeticiones para uno de los tratamientos: semillas inoculadas con P. bilaii y testigo sin inocular. Las parcelas de trigo y maíz se fertilizaron con dosis entre 8 y 16 kg P ha-1. Para cada tipo de suelo se estimó la energía de retención de fósforo (k de Langmuir), la capacidad buffer máxima (MBC), el diferencial de capacidad buffer (DCB), el índice de adsorción de fósforo (P-SI) y el índice de disponibilidad fosfórica (F-Index). Se evaluó la respuesta relativa en términos porcentuales del rendimiento máximo (RR%) realizando un análisis multivariado de componentes principales y coeficientes de correlación de Pearson. No hubo relación entre la respuesta y la dosis de fertilizante aplicada. La RR% de los cultivos de trigo y soja se asoció positivamente con los sitios de mayor k, mayor MBC y negativamente con FIndex. Para las condiciones de este ensayo, k, MBC y DCB se comportaron como indicadores sensibles de la disponibilidad de fósforo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.