Recibido el 7 de diciembre de 2012 y aprobado el 14 de marzo de 2013 RESUMEN El presente artículo tiene por objeto evidenciar las bondades que el método multicriterio otorga en las evaluaciones científicas que sean consistentes con un marco de racionalidad. Inicia haciendo referencia al método científico a través del cual el hombre trata de entender el mundo, construyendo uno artificial desde la ciencia. A continuación se reflexiona sobre el valor agregado que pueden proporcionar los métodos cualitativos al entregar una visión diferente del mundo, al tomar en consideración variables que no pueden ser expresadas cuantitativamente. Para finalizar se expone el método multicriterio como una herramienta útil para determinar el impacto de acciones a desarrollo sobre la sostenibilidad al incorporar los conflictos que existen entre objetivos económicos, ambientales y sociales, y entre distintos niveles de decisión en las evaluaciones científicas. PALABRAS CLAVE Método científico, métodos cualitativos, método multicriterio.
ResumenSe evalúan los coeficientes de digestibilidad de la proteína bruta, extracto etéreo, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, calcio, fósforo, extracto libre de nitrógeno y energía bruta de la harina del parénquima de la hoja de: Tithonia diversifolia, Xanthosoma sagittifolium, Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium, suministradas a Oreochromis niloticus. Los coeficientes de digestibilidad fueron calculados por el método indirecto, sustituyendo el 30% de la dieta referencia por el material vegetal a analizar, usando el Cr2O3 al 0.5%.y distribuyendo los tratamientos en un diseño en bloques completos al azar. Los resultados obtenidos para los diferentes rangos de coeficientes de digestibilidad para la proteína bruta fueron de 89.94% -98.66%; extracto etéreo 87.73% -98.79%; fibra detergente neutro 17.60% -87.73%; calcio 50.44% -95.41%; fósforo 72.21% -93.75%; extracto libre de nitrógeno 60.20% -96.57%; energía bruta 57.31% -78.47%. Se concluye que Oreochromis digiere de manera eficiente las plantas forrajeras, convirtiéndose en ingredientes suplementarios alternativos para su alimentación en sistemas agrícolas.Palabras clave:coeficiente de digestibilidad; Tithonia diversifolia;Xanthosoma sagittifolium; Trichanthera gigantea; Gliricidia sepium; Cichlidae; nutrición Apparent Digestibility Coefficient of Common Fodder Plants in the Andean Region for the Feeding of Nile Tilapia (Oreochromis niloticus) AbstractDigestibility coefficients of crude protein, ether extract, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, calcium, phosphorus, nitrogen free extract and gross energy are evaluated in: Tithonia diversifolia, Xanthosoma sagittifolium, Trichanthera gigantea and Gliricidia sepium, supplied to Oreochromis niloticus. The digestibility coefficients were calculated using the indirect method, replacing 30% of the reference diet by the plant material to be analyzed, using the 0.5% Cr2O3, and distributing the treatments in a randomized block design. The results obtained for different ranges of digestibility coefficients for crude protein were 89.94% -98.66%; ether extract 87.73% -98.79%; neutral detergent fiber 17.60% -87.73%; Calcium 50.44% -95.41%; phosphorus 72.21% -93.75%; nitrogen-free extract 60.20% -96.57%; gross energy 57.31% -78.47%. In conclusion, Oreochromis efficiently digested forage plants, becoming an alternative supplemental ingredient for food in farming systems.
Objetivos: Considerar como una de las alternativas viables para la disminución de costos de alimento en los programas de seguridad alimentaria la utilización de plantas forrajeras comunes de zonas tropicales, en las dietas de los peces. Metodología: Se recopilaron las experiencias exitosas obtenidas por 20 años en la Estación Piscícola de la Universidad de Caldas, utilizando la morera (Morus alba) como planta forrajera y suministrada a la tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) en fase de levante y engorde. Resultados: Se han obtenido crecimientos en estanques entre 0,6 a 1,2 g/pez/día con suministro de morera fresca y una conversión de 1,9 y la harina de hoja de morera incluida en alimentos balanceados dio como resultado un crecimiento promedio de 1,6 g/pez/día. Conclusiones: Se sugiere el suministro de las hojas de morera de manera fresca a los peces o incluir la harina de la hoja de morera seca en el alimento balanceado, lográndose un reemplazo de la torta de soya en un 4%, para producciones piscícolas campesinas o comerciales pequeñas.
Objetivos: Los factores relevantes en la producción acuícola son los parámetros físicos y químicos del agua, como la temperatura y el oxígeno entre otros, los cuales influyen directamente en procesos bioquímicos y fisiológicos de plantas y animales. Resultados: El desequilibrio del oxígeno disuelto se deriva generalmente de un inadecuado manejo del cuerpo de agua, un deficiente cálculo de la biomasa íctica, exceso de materia orgánica, contaminaciones, ocasionándose hasta un 60% de las pérdidas en un cultivo. Conclusiones: Se busca recopilar brevemente y dar énfasis en algunos conceptos básicos de la calidad del agua, alternativas en la infraestructura de los estanques, una biomasa íctica sugerida y la utilización de plantas forrajeras comunes de la zona andina para una piscicultura campesina sostenible.
El trabajo muestra la manera como, por medio de un sistema de recirculación de agua, se provee a la Estación del líquido, de manera persistente, conservando parámetros fisicoquímicos aptos para el cultivo de peces. Cambios en el uso del suelo, como desarrollos urbanísticos, han generado impacto sobre la microcuenca que abastece la Estación. Surge la propuesta de reutilizar el agua mediante un modelo sostenible, adaptando un mecanismo ancestral: la Noria. Éste trabajo se desarrolló en tres etapas: recopilación de información, seguimiento e implementación de la propuesta. Para el montaje se requirió adaptar parte de la infraestructura existente de la Estación para recolectar el agua. El diseño de la Noria consta de un sistema de captación de agua (Cilindro con compartimentos) que impulsa un sistema de poleas y a su vez a la Noria modificada con canjilones, la cual capta agua (1,5 l/seg) y la elevan 7 m. Los parámetros físicoquímicos (temperatura, oxígeno y pH) y biológicos (macroinvertebrados acuáticos) permanecieron en rangos normales para un cultivo de peces tropicales. El diseño realizado es modular, no requiere energía eléctrica, ni mano de obra especializada para su mantenimiento, puede ser utilizado como una herramienta alterna en el sector agropecuario particularmente en el sector acuícola, donde se presenten dificultades hídricas, es de bajo costo y ambientalmente sostenible. PALABRAS CLAVERueda hidráulica, piscicultura, microcuenca hidrográfica, abastecimiento hídrico, sostenibilidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.