A partir de una investigación colaborativa dirigida por el Colectivo de Investigación Musical Intercultural Subana Chibtysqua en la comunidad indígena Muysca de Suba, exploramos la manera en que las prácticas musicales y sonoras son accionadas como formas de restablecer y fortalecer la relación de las personas Muyscas de Suba con el territorio ancestral, el cual se comprende como un organismo vivo que integra la comunidad y la cultura. Dentro de un proceso de revitalización musical basado en el diálogo de saberes intercultural, observamos diferentes formas en que el “hacer música” se convierte en ejercicio de territorialización. En primer lugar, abordamos cómo las prácticas musicales son situadas en el espacio, lo cual nos lleva a entender “hacer música” como una forma de resistencia y defensa del territorio frente a problemas ambientales. A su vez, exploramos las maneras en que este “cantar en el territorio” se da en diferentes escalas de continuidad entre el cuerpo, la comunidad y el territorio. Encontramos también que las prácticas musicales que resultan de este proceso de revitalización son formas de “darle voz al territorio” o “cantar del territorio”, a través de la creación colectiva de textos en muysc cubun (lengua Muysca) y de la revitalización de instrumentos musicales propios de la comunidad (capadores). Este proceso nos reafirma la particularidad de las prácticas musicales Muyscas de Suba como ejercicios de territorialización y posiciona el desarrollo de metodologías colaborativas como posibilidad privilegiada para la emergencia del pensamiento propio, dentro de la línea de las etnomusicologías aplicadas.
A partir de una perspectiva no dicotómica entre cultura y naturaleza, se estudia un repertorio de ocho cantos presuntamente muiscas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos cantos se encuentran en procesos diversos de apropiación y reterritorialización por parte de comunidades muiscas actuales, que son apoyados directamente por el autor. La manera de abordar este repertorio parte de un análisis musicológico sistemático que genera enlaces con la cosmogonía muisca y el mundo natural al que hacen referencia los cantos, para explorar algunas correlaciones entre estas dimensiones. Según este análisis, se exponen algunas similitudes entre elementos sonoros de los cantos y aspectos del comportamiento etológico de los animales a los que se canta. Estas correlaciones expresan formas de movimiento circulares, en espiral y ondulatorias recurrentes. A su vez, las similitudes motívicas musicales entre los cantos corresponden a la lógica muisca de organización del entorno y dan cuenta de aspectos fundamentales de la lingüística y la cosmogonía muisca. Se concluye con la evidencia de un alto nivel de coherencia entre diferentes dimensiones de la cultura, como lo musical, lo cosmogónico y lo ecológico, y con la exploración de las posibles funcionalidades de estas relaciones desde el pensamiento mítico, la ritualidad y la memoria del territorio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.