Introducción: la desnutrición hospitalaria dificulta la evolución clínica del paciente, aumentando la estancia hospitalaria, los gastos en salud y una mayor presencia de comorbilidades. La auditoría internacional nutritionDay (nDay) otorga un claro entendimiento de la eficiencia de la atención nutricional en instituciones de la salud. El objetivo del presente reporte es observar la evolución de la atención nutricional brindada por el hospital en dos años. Métodos: estudio descriptivo no experimental que analiza la atención nutricional brindada por un hospital de la ciudad de Guayaquil, utilizando los formularios estandarizados del nDay para la recolección de datos en 2019 y 2020. Resultados: se evaluaron a 35 pacientes hospitalizados de la especialidad Medicina Interna/General durante 2019 y 2020. La prevalencia de pérdida de peso involuntaria durante los últimos tres meses fue de 66,7 % (10) para 2019 y de 35 % (7) para 2020. El uso de dietas especiales incrementó en un 13,3 %, la práctica de determinar los requerimientos nutricionales de los pacientes disminuyó del 6,7 % al 0 % y la ingesta total de comida incrementó un 22 %. En ambos años no se contaba con un nutricionista dentro de la institución, no se realizaba la medición rutinaria del peso ni se contaba con herramientas de cribado o evaluación nutricional. Conclusiones: durante los dos años de la auditoría del nDay se pudo observar un esfuerzo para mejorar la atención nutricional. Sin embargo, se mantuvieron los mismos problemas estructurales. Por lo tanto, es imperativo que el hospital establezca dentro de sus procesos un protocolo de cuidado nutricional que garantice una atención nutricional adecuada. Palabras clave: malnutrición hospitalaria, nutritionDay, malnutrición, proceso de atención nutricional.
América Latina, requiere mejorar la calidad de sus servicios de salud, apalancada en soluciones innovadoras, dentro de las cuales se encuentran las tecnologías de información y comunicación; sin embargo estas, al igual que la inteligencia artificial, no están exentas de operar con las desigualdades existentes en la región, en términos de ingreso, género, edad y la condición étnico-racial. A pesar del crecimiento en el uso de la banda ancha de 917% entre 2010 y 2016, América Latina y el Caribe (ALC) tiene un tráfico de datos móviles siete veces menor que el tráfico de Asia y el Pacífico. Sin embargo, tiene muchas oportunidades de crecimiento, particularmente por el compromiso de los gobiernos, organizaciones y otros actores privados de la región que han procurado la adopción de planes de transformación digital que den respuesta a la necesidades sectoriales, estando Colombia en el análisis de varios de estos estudios categorizado como un país con enormes ventajas, pero también con necesidades urgentes por resolver, como la adecuada interoperabilidad y la asimetría en la provisión de servicios de salud entre zonas urbanas y rurales. La multidisciplinariedad y la multisectorialidad se evidencian como herramienta fundamental en la transformación tecnológica de América Latina y el Caribe donde el sector público, el privado y la academia deben trabajar conjuntamente a la luz de la generación de valor, ciberseguridad y ética en el manejo de datos.
Las inversiones tempranas en la salud, la educación y el desarrollo de los niños tienen beneficios que se acumulan a lo largo de la vida, para sus futuros hijos y para la sociedad en su conjunto. Las sociedades exitosas invierten en sus niños y protegen sus derechos, como es evidente en los países que aplican eficientemente las medidas sanitarias y económicas durante las últimas décadas. Sin embargo, muchas decisiones políticas todavía no dan prioridad a la inversión en la infancia ni la perciben como la base para mejoras sociales. Incluso, en los países ricos, muchos niños pasan hambre o viven en condiciones de pobreza absoluta, especialmente los que pertenecen a grupos sociales marginados, incluidas las poblaciones indígenas y las minorías étnicas. Además, muchos millones de niños crecen marcados por la guerra o la inseguridad, excluidos de recibir los servicios de salud, educación y desarrollos más básicos. El modelo actual del sistema de salud colombiano es lineal y, por su diseño derrochador, con pocas oportunidades de aprender y mejorar. La necesidad de integrar los sistemas de salud y atención médica en una ecoestructura cohesiva permite que las empresas de atención médica se adapten, respondan y aprendan constantemente del ecosistema de salud. El desarrollo de una tecnología adecuada con sistemas de inteligencia artificial, mejorará la prestación de servicios de salud en la población de manera dinámica y receptiva para transformar la prestación de servicios de salud, que en el esquema actual opera como un sistema reactivo, y pasar a uno proactivo, en especial cuando se trata de la atención médica en pediatría.
* Esta es una versión modificada del trabajo de grado de uno de los autores, que puede ser consultado en Badillo Sarmiento (2018).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.