Se presenta parte de un estudio más amplio que propuso un acercamiento a la educación multigrado en México. El artículo se enfoca en uno de sus objetivos específicos centrado en analizar dificultades de docentes multigrado de escuelas primarias, en la enseñanza y aprendizaje de las asignaturas de español y matemáticas, así como necesidades de profesionalización en estos campos. Desde una tradición cuantitativa de la investigación se aplicó un cuestionario con diversos ítems a docentes con grupo multigrado del estado de Veracruz. Este se capturó en una base de datos y se analizó con apoyo del Software SPSS. Los resultados indican que los docentes se desempeñan en espacios educativos con una infraestructura y equipamiento poco pertinente para el desarrollo de los programas de estudio. En su mayoría valoran como regulares los resultados de aprendizaje de sus alumnos en ambas asignaturas; esto lo atribuyen a características sociales y familiares del alumnado, así como a dificultades en la comprensión textual y de los problemas matemáticos. Respecto a su docencia reconocen fortalezas en el conocimiento disciplinar y dudas o debilidades, tanto en aspectos didácticos como en lo relativo a los programas oficiales de estudio. Las necesidades de profesionalización se concentraron en: aspectos didácticos de las asignaturas, planificación de la enseñanza, así como en el diseño de material didáctico. Los resultados permiten reconocer diversos retos de la docencia multigrado que pueden derivar en estrategias o programas específicos de formación continua.
El propósito del artículo es analizar la implementación del currículo por competencias en la asignatura de español, en una telesecundaria de contexto indígena en el estado de Veracruz. Se deriva de una investigación etnográfica que busca documentar el proceso de apropiación de prácticas letradas escolares, enmarcadas por los Programas de Español 2006. Retomamos una tarea escolar de redacción de dos estudiantes bilingües (en español y popoluca de la Sierra), y desde ahí reconstruimos el desarrollo del proyecto didáctico en el que se circunscribe. Mostramos la estructura del proyecto y analizamos la práctica social de lenguaje implícita; también, la forma en que la profesora interpreta el trabajo por competencias, los proyectos didácticos y las adaptaciones curriculares que realiza. Reconstruimos el proceso de redacción de los estudiantes, destacando sus intereses, formas de interpretar la tarea, así como los recursos lingüísticos y culturales en juego para responder a las demandas de la escuela. AbstractThe purpose of this article is to analyze the implementation of competence-based curriculum in the Spanish subject in an indigenous context telesecundaria in the state of Veracruz. It is part of an ethnographic research that focuses on the appropriation process of school literacy practices proposed by the Spanish Programs 2006. We select a writing assignment of two bilingual students (Spanish and Sierra's Popoluca). From there we reconstruct the didactic project implementation in which is circumscribed. Show the structure of the project and analyze the literacy practice implied. Also the way that the teacher interprets the competence-based curriculum, the didactic projects and the curricular adaptations performed. We reconstruct the writing process of bilingual students; highlight their interests, ways to interpret the task as well as the linguistic and cultural resources that come into play to meet the school demands.Recibido: 21 de agosto de 2013Aceptado: 29 de noviembre de 2013
México ha incursionado en la promoción de políticas de educación inclusiva. En este marco es cada vez más frecuente que se incorporen, en las escuelas de educación preescolar, estudiantes con necesidades educativas especiales que presentan síndrome de Down. Estos casos de inclusión han sido poco documentados, por ello se propuso una investigación que tuvo como objetivo principal conocer características de la práctica docente de quienes trabajan con este alumnado. Este acercamiento se generó desde cuatro dimensiones: personal, interpersonal, institucional y didáctica. Se adoptó una perspectiva cualitativa de investigación. Participaron tres educadoras con experiencia en inclusión de estudiantes con síndrome de Down. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada, los datos se categorizaron de manera inductiva. Se identificó que las profesoras: tienen claridad conceptual en la educación inclusiva y en las barreras para el aprendizaje y la participación; buscan espacios de formación continua para una práctica pertinente; enfatizan el liderazgo directivo como favorable en la educación inclusiva; su planeamiento didáctico privilegia aprendizajes para la vida con el empleo de materiales didácticos; destacan la importancia de cuidar la ubicación del estudiantado en el aula, así como seguir rutinas de trabajo; desarrollan una evaluación cualitativa de los aprendizajes; promueven un trabajo colaborativo con padres y madres de familia así como con servicios de apoyo al aula regular. La investigación permite analizar los esfuerzos de las docentes por atender con pertinencia a los estudiantes a través de la autoformación y apoyo de la comunidad escolar.
Presentamos los avances de una investigación etnográfica que documenta el proceso de incorporación y usos iniciales de la estrategia "Habilidades digitales para todos", en la asignatura de español, en dos telesecundarias de contexto indígena y una secundaria general de Veracruz. Recuperamos la forma en que los actores escolares recibieron el equipamiento tecnológico, construyeron expectativas sobre su uso y desarrollaron algunas actividades y prácticas escolares. Encontramos que aunque hubo cierto entusiasmo por el otorgamiento de este equipo y se planearon ciertos usos cotidianos, esto cambió a medida que no hubo asesoría, acompañamiento, conexión a Internet ni condiciones institucionales que facilitaran su incorporación a las clases; se observó también que las aulas de medios donde se ubicaron los equipos tecnológicos permanecían cerradas, o bien eran empleadas en tareas administrativas de las escuelas y tenían un uso pedagógico esporádico.
El artículo recupera resultados de la fase exploratoria de una investigación didáctica que busca el acercamiento de preescolares a la alfabetización inicial retomando prácticas letradas. Se establecieron como objetivos: seleccionar prácticas letradas con apoyo en recursos digitales, para ser incorporadas al diseño de situaciones didácticas y aplicar las situaciones diseñadas valorando su pertinencia. Se adoptó la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) como ruta teórico-metodológica. Participaron dos grupos de preescolares, uno como grupo de aplicación y el otro de comparación; ambos fueron evaluados (a priori y a posteriori) para identificar su nivel de conceptualización de la lengua escrita. Las prácticas letradas seleccionadas para las situaciones didácticas fueron la lectura de textos narrativos, jugar a la lotería y al ahorcado. Las situaciones se desarrollaron durante tres meses con el grupo de aplicación. El análisis de los resultados fue cualitativo, con apoyo de Atlas.ti. En ambos grupos de alumnos se presentaron avances en su nivel de conceptualización de la lengua escrita, sin embargo, el progreso fue mayor en el grupo de aplicación. La situación didáctica enfocada en la lectura de textos narrativos en formato digital, y la escritura de palabras, fue la más atractiva para los alumnos y permitió la reflexión sobre la lengua escrita.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.