RESUMENLa declaración de un nuevo Espacio Natural Protegido (ENP) sobre un territorio determinado, especialmente si esa declaración es la mayor figura de protección que recoge la normativa estatal (Parque Nacional), supone, entre otros factores, un revulsivo económico para las Áreas de Influencia Socioeconómica (AIS) en las que se sitúan, llegando a convertirse, en algunos casos, en un complemento a las economías locales dominadas principalmente por la agricultura y la ganadería.El turismo rural y de naturaleza, aunque no es la panacea universal ni representa la solución definitiva a algunos de los problemas que presenta el mundo rural, se ha convertido, por el valor que puede generar en estos territorios (Daimiel y Cabañeros), en una herramienta indispensable para el desarrollo social y económico de las áreas protegidas.
RESUMENLa energía minihidráulica incluye las centrales con una potencia instalada de hasta 10 megavatios. Esta tecnología de producción energética se ha incluido en los Planes de Fomento de las Energías Renovables promovidos por los Gobiernos de España desde finales de los años noventa a la actualidad. En esta aportación se analizan los objetivos de potencia a instalar en cada Comunidad Autónoma durante el periodo de vigencia de cada Plan, las barreras con las que se encuentra el sector para el desarrollo de la energía minihidráulica y las actuaciones que se deberían llevar a cabo para la construcción de nuevas centrales. Desde 1998 a 2013 el balance ha sido muy positivo por el destacado incremento en el número de centrales (rehabilitadas y nuevas), en la potencia instalada y en la electricidad producida. Este hecho debe tenerse muy en cuenta porque esta energía es de origen renovable y sus instalaciones, debido a su reducido tamaño, tienen escaso impacto paisajístico y ambiental.
Si bien el proyecto de investigación en el que se inserta nuestro estudio aborda el fenómeno de la renovación y revitalización de los centros históricos desde la escala nacional a la local, en el presente trabajo nos centraremos en los centros históricos de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla-La Mancha y más concretamente en dos equipamientos socioculturales.<br />El estudio se divide en dos partes. En la primera se incide en la política urbana diseñada a escala regional por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el fin de revitalizar estos espacios, y en el planeamiento especial en dos estudios de caso a escala macro, el Centro Histórico de Cuenca y el Centro Histórico de Toledo. En la segunda, más práctica, se comienza con el análisis de dos proyectos urbanos de nueva planta asociados a usos socioculturales, dos estudios de caso a escala micro, la construcción del Teatro-Auditorio de Cuenca realizado por José María García de Paredes y del Palacio de Congresos de Toledo “El Greco” del arquitecto y Premio Príncipe de Asturias Rafael Moneo, y se termina con la evaluación de la información conseguida en las entrevistas realizadas a distintos agentes urbanos relacionados con estos espacios. Posteriormente se desarrolla el debate, la fase propositiva y las conclusiones finales de la investigación
La constitución del Estado de las Autonomías y la necesidad de instalar gran parte de los órganos de gobierno en las capitales regionales; las oportunidades de funciones como la sociocultural, la universitaria y la turística; y las innovaciones en el terreno de la gestión; han propiciado el diseño y puesta en práctica de distintas políticas urbanas orientadas a revitalizar los cascos históricos y promocionar el desarrollo del turismo cultural, iniciándose así una lenta recuperación y una puesta en valor de su patrimonio, políticas que han sido avaladas por la UNESCO con el reconocimiento de los centros históricos de varias ciudades como Patrimonio de la Humanidad. Es el caso, entre otras, de Santiago de Compostela y Toledo. Aun aceptando que todavía falta mucho por hacer, la situación de sus cascos históricos es mucho más favorable que la existente a comienzos de los ochenta.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.