La enfermedad mental es un tema enmarcado por el estigma que socialmente relega y signa al sujeto, advirtiendo de un tipo de discapacidad antes equiparado con la intelectual: la discapacidad psicosocial, hoy formalmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Objetivo. Comprender laconcepción de enfermedad mental y discapacidad psicosocial, analizando el estigma y la exclusión como aspectos sustantivos que configuran dicho tipo de discapacidad. Materiales y Métodos. Estudio cualitativo de tipo descriptivo para el cual se aplicó en dos fases una entrevista abierta estructurada y una encuesta a 51 personas: 20 profesionales de las ciencias humanas, sociales y de la salud y 31 estudiantes de psicología residentes en la ciudad de Ibagué. Resultados. Tanto desde la percepción de estudiantes como de profesionales, la enfermedad mental y su abordaje se remiten a los postulados del modelo médico tradicional. Existe desconocimiento de la discapacidad psicosocial, así como de los aspectos diferenciadores y articuladores de ésta con la enfermedad mental. Los participantes refieren que tanto la enfermedad mental como cualquier tipo de discapacidad están rodeadas de prejuicios y estereotipos que excluyen y por tanto discriminan. Conclusión. Profesionales y estudiantes evidencian ausencia de información, formación y sensibilización sobre el tema, por lo que enfermedad mental y discapacidad psicosocial son dos términos poco relacionados en el contexto de la investigación. Urge en el abordaje de la temática la articulación modelo médico/modelo social dando relevancia al papel que juega el contexto en la relación sujeto/sociedad desde un enfoque de derechos.
El objetivo de esta investigación fue describir los ajustes razonables que se implementan para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en el contexto empresarial ibaguereño y su incidencia en la prevención de riesgos laborales. Este se desarrolló desde un enfoque mixto bajo un diseño explicativo secuencial de selección de participantes en el cual se vincularon veintitrés empleados y cinco empleadores de empresas locales. Los instrumentos aplicados hacen referencia, en primer lugar, a la encuesta de caracterización, la cual se implementó en la fase cuantitativa que tuvo como propósito la selección de participantes, y en segundo lugar, a la entrevista abierta semiestructurada como instrumento y técnica utilizada en la fase cualitativa y sobre la cual se sustentan los resultados del proceso realizado que aquí se describe, desde el abordaje de dos categorías generales de estudio: los ajustes razonables y la prevención inclusiva. Los principales hallazgos mostraron que, con relación a los ajustes razonables, en la mayoría de los casos obedecen a adaptaciones que ha realizado el trabajador para desenvolverse de manera adecuada en su puesto y solo en las empresas grandes se encuentran modificaciones y/o adaptaciones realizadas por los empleadores, en coherencia con la legislación nacional definida para tal fin. Con relación a la prevención inclusiva, existe una percepción distal entre empleador y empleado, en donde el primero centra su interés en los aspectos físicos de los riesgos, y el segundo en los aspectos sociales del entorno laboral, siendo las barreras actitudinales y comunicacionales los principales factores de riesgo en el contexto del trabajo.
El artículo muestra los resultados de la fase cualitativa de un proceso de investigación mixta, de tipo explicativo secuencial, que tuvo como objetivo indagar los factores familiares que inciden en la educación sexual de los adolescentes sordos y su influencia en los procesos de interacción socioafectiva. Se contó con la participación de diez adolescentes y sus padres, a quienes se les aplicó una encuesta y una entrevista semiestructurada. Los hallazgos evidencian una limitada concepción de la sexualidad por parte de los adolescentes, centrándose exclusivamente en el sexo y la genitalidad, y siendo la comunicación el factor familiar que más incide en el abordaje del tema entre padres oyentes e hijos sordos debido a la discontinuidad lingüística que caracteriza su dinámica. Para comprenderla, se hizo necesaria la intervención de un modelo lingüístico que, a partir de extensiones, llevara a comprender a los adolescentes las diferencias entre sexualidad, sexo e interacción socioafectiva.
El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada de un hijo en situación de discapacidad auditiva.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.