La literatura afro en América Latina es un fenómeno que exige la comprensión de la identidad racial como un constructo fluido, multidimensional y social, el cual tiene lugar como una performance que, en su plasticidad, asume diferentes facetas. Los poemarios Evangelios del hombre y del paisaje, de Helcías Martán Góngora, y Tambores en la noche, de Jorge Artel, despliegan dos aspectos de la afrocolombianidad en la poesía hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX. Haciendo uso de un lenguaje poético de tradición hispana y de corte piedracielista, ambos autores recurren a la herencia africana en un ejercicio identitario de alcances colectivos y fraternales, asumiendo dos posturas diferentes ante el proceso contencioso de la identidad afro en el espacio hegemónico andino colombiano.
La experiencia del sujeto en la Modernidad tardía parece estar definida por la pérdida de su significado, por lo que el arte y la poesía se presentan a veces desvestidos de sus alcances cognitivos y estéticos. Dos poemarios peruanos sirven de corpus de reflexión para responder a la pregunta por cómo el lenguaje poético hace frente a esta vivencia a inicios del siglo XXI. Para abordar este propósito, se utilizan los postulados fenomenológicos de Merleau-Ponty, los cuales permiten fijar la atención en cómo, luego de haber explorado los límites de su lenguaje, los poetas materializan en estos textos —que finalizan su obra literaria— una experiencia poética condensada en un sujeto-cuerpo que hace del lenguaje una parte esencial de su experiencia vivida. Con esto se valoriza el aporte de la fenomenología a la crítica literaria y se enriquece la lectura de la poesía última de Eielson y Varela en el marco de la poesía contemporánea.
Jorge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad política y acercarse a las voces poéticas que resonaban en sus lecturas de joven artista. Contrario a sus compañeros de generación, Eielson no regresó al Perú, sino que estableció su vida personal y profesional en el viejo continente, especialmente en Italia. Este exilio voluntario no implicó un abandono del tema nacional, sino que posibilitó un acercamiento tangencial y heterogéneo a la idea de patria, infancia y memoria. Eielson exploró su identidad peruana a través de los vestigios arqueológicos, materiales, literarios y emocionales que estaban a su alcance del otro lado del océano, de manera que Perú vuelve siempre en su obra, transformado en costa limeña, en tejido indígena o en una casa familiar. En consecuencia, el artículo buscará reconstruir algunas líneas de lectura en el universo intermedial de la obra eielsoniana a partir de estos motivos que se concretan en imágenes visuales y poéticas transversales en su obra.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.