La casa se enferma, la casa nos enferma, la casa cura, la casa nos cura. La hipótesis de la vivienda como lugar donde se curan trastornos médicos y sociales es el punto de partida del presente artículo. El objetivo planteado es analizar, a través de tres episodios, la modernidad incipiente de la segunda mitad del siglo XIX, la modernidad hegemónica de la primera mitad del siglo XX y la contemporaneidad, la relación entre vivienda y enfermedad. En el combate a las enfermedades la arquitectura ha encontrado una excusa para repensar y reformular los paradigmas vigentes del habitar, y a inicios del siglo XXI nuevamente se enfrenta a este desafío disciplinar en el marco de la pandemia por el COVID-19, que ha evidenciado el conflicto ya existente entre las necesidades contemporáneas y un paradigma habitacional deudor de la modernidad.
En el siguiente documento se plantea el estudio del fenómeno de gentrificación, sus características y consecuencias, para luego asociarlo a un caso específico de clara referencia en la región como es Colonia del Sacramento, y así centrarse en la discusión, polémica claramente, de las relaciones identitarias que se suceden en la ciudad actual como consecuencia del proceso anteriormente mencionado. Como punto de partida para esta publicación se propone una hipótesis que refiere a las transformaciones que ha experimentado, tanto sociales, urbanas y económicas la ciudad de Colonia del Sacramento, una vez incorporada a la lista de la UNESCO como sitio de interés patrimonial. Si bien en algunos aspectos parece exagerado tratar el caso de Colonia del Sacramento como un claro caso de gentrificación, se intenta dejar en evidencia que más allá de las diferentes escalas, este fenómeno tieneuna clara influencia en lo que significa el concepto de ciudad, asociado a los procesos de transformación propios de la realidad contemporánea.
La casa se enferma, la casa nos enferma, la casa cura, la casa nos cura. La hipótesis de la vivienda como lugar donde se curan trastornos médicos y sociales es el punto de partida del presente artículo. El objetivo planteado es analizar, a través de tres episodios, la modernidad incipiente de la segunda mitad del siglo XIX, la modernidad hegemónica de la primera mitad del siglo XX y la contemporaneidad, la relación entre vivienda y enfermedad. En el combate a las enfermedades la arquitectura ha encontrado una excusa para repensar y reformular los paradigmas vigentes del habitar, y a inicios del siglo XXI nuevamente se enfrenta a este desafío disciplinar en el marco de la pandemia por el COVID-19, que ha evidenciado el conflicto ya existente entre las necesidades contemporáneas y un paradigma habitacional deudor de la modernidad.
La consolidación del Estado moderno uruguayo se debe, en gran parte, al establecimiento del saber médico como elemento progresista y de orden social. En las primeras décadas del siglo XX, la salud se posiciona como valor absoluto y esto repercute en todos los ámbitos de la vida social y urbana. Como resultado, los planes, normativas, concursos e intervenciones van a responder al paradigma higienista extendido desde la segunda mitad del siglo XIX como forma de mejora urbana, pero también como herramienta para establecer un nuevo orden social. El rol del Estado, los espacios públicos y la profesión arquitectónica, requieren reflexiones que devengan en nuevos urbanismos –y que superen el absolutismo profesional del higienismo–.
La casa se enferma, la casa nos enferma, la casa cura, la casa nos cura. La hipótesis de la vivienda como lugar donde se curan trastornos médicos y sociales es el punto de partida del presente artículo. El objetivo planteado es analizar, a través de tres episodios, la modernidad incipiente de la segunda mitad del siglo XIX, la modernidad hegemónica de la primera mitad del siglo XX y la contemporaneidad, la relación entre vivienda y enfermedad. En el combate a las enfermedades la arquitectura ha encontrado una excusa para repensar y reformular los paradigmas vigentes del habitar, y a inicios del siglo XXI nuevamente se enfrenta a este desafío disciplinar en el marco de la pandemia por el COVID-19, que ha evidenciado el conflicto ya existente entre las necesidades contemporáneas y un paradigma habitacional deudor de la modernidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.