Los estudios en Colombia muestran una tendencia al descenso en el uso de alcohol y tabaco. Sin embargo, el inicio de su consumo en la niñez multiplica el riesgo de dependencia de otras enfermedades y lesiones. Por lo anterior, identificar los factores que disminuyan la probabilidad del consumo de alcohol y cigarrillos, constituye el fundamento de la prevención con base en evidencia. Siguiendo esta línea, se estimó la asociación entre el consumo de alcohol y cigarrillos con la percepción de riesgo y la influencia normativa mediante un estudio de corte transversal en una muestra de 4.071 estudiantes adolescentes entre 12 y 18 años, como parte de la evaluación de un programa de prevención. Los resultados del estudio mostraron que hay una asociación significativa entre la percepción de riesgo y la influencia normativa, con la intención de consumo de alcohol y cigarrillos y el consumo de cigarrillos en el último mes. Esta asociación no fue confirmada por el análisis multivariado en todos los subgrupos de adolescentes. En todo caso, estos factores deben integrarse en un contexto analítico más amplio para lograr mejores intervenciones preventivas.
En este artículo se propone una etnografía de las actitudes hacia la política de aquellos ciudadanos que han sufrido de manera directa las consecuencias sociales y económicas de la crisis iniciada en 2008. Se corrige una limitación de los estudios basados en encuestas, que no suelen prestar la debida atención a las personas expuestas a formas avanzadas de marginalidad. Se ha observado e interactuado con, y entrevistado a personas usuarias de comedores sociales, grupos de autoayuda y también a participantes en asambleas de la PAH. Son estas personas ‘vulnerables’, cuestión que condiciona aspectos claves del diseño metodológico. Se argumenta que la perpetuación en la marginalidad es un elemento importante a la hora de entender las actitudes. La perpetuación en la exclusión y la pobreza puede desembocar en una desconexión permanente con la política. No obstante, si se dan las condiciones necesarias, la política, y en particular el activismo, puede concebirse como un medio para mejorar la realidad cotidiana.
This article draws on ethnographic research on the political attitudes of people who have been directly affected by the economic crisis of 2008. Analyses that use survey data do not always pay the necessary attention to expressions of advanced marginalization. This article uses observation and interviewing with users of soup kitchens, support groups and housing related forms of activism (the PAH, for instance). They are addressed as vulnerable communities, a relevant issue when it comes to research design. The path that leads towards marginalization is relevant for political attitudes. The more social exclusion and poverty become chronic, the higher the chances of a permanent disconnection with politics. However, under the right conditions, politics, and activism, can become a pathway for a better reality.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.