Introducción: La enfermedad diarreica es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo. Más de la mitad de esas muertes prematuras se deben a enfermedades que se podrían evitar o tratar si hubiera acceso a intervenciones simples y asequibles. El objetivo de este estudio es identificar las características de la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años registrada en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) en el periodo 2008 – 2016 Metodología: Estudio descriptivo a partir de las bases de datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) para el periodo 2008 – 2016 del evento Mortalidad por enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años (Código 590). Se estimó los cambios de tendencia observada a lo largo del periodo de estudio mediante regresión de Jointpoint y el cambio de tendencia por entidad territorial a partir del promedio histórico de la tasa de incidencia y su comparación con la incidencia observada para el 2016. Para identificar algunos determinantes sociales y ambientales se utilizaron las variables consignadas en los datos complementarios. Resultados: se observa una reducción del 6% en la mortalidad por EDA en Colombia. En el 67 % de las entidades territoriales se observa una reducción en la incidencia respecto al promedio histórico, sin embargo, aquellas ubicadas a la periferia (Amazonía, Orinoquía, Pacífico y Norte del País), muestran de un comportamiento estacionario con tendencia al aumento. Se identificó en la mayor proporción de los casos no reconocimiento de signos de alarma y bajo nivel escolaridad del padre o cuidador, no inicio de sales de rehidratación oral que los menores no contaban con esquema de vacunación vigente para la edad, antecedente de desnutrición, falta de acceso a acueducto y alcantarillado, hacinamiento entre otros, lo cual permite identificar determinantes sociales y ambientales relacionados con el comportamiento del evento. Conclusiones: La mortalidad por EDA en menores de cinco años en el país ha mostrado una tendencia hacia la disminución, pero se observan diferencias y tendencia al aumento principalmente en los departamentos ubicados en la Amazonía y Orinoquía, región pacífica y norte del país.
Introducción: Las instituciones que responden a emergencias en salud pública requieren respuestas coordinadas para mitigar y controlar los efectos a partir de la evaluación del riesgo. Con el fin de medir el cumplimiento en cada uno de los procesos a nivel local y nacional, se realizó una evaluación del sistema, en el escenario de un simulacro de casos de cólera. Metodología: Se realizó una evaluación de procesos con metodología mixta mediante la observación y análisis de las actividades definidas en la gestión del riesgo en salud pública ante eventos, brotes y epidemias. La información se recolectó a partir de estrategias de observación con listas de verificación, entrevistas semi-estructuradas notas de campo y la metodología de lecciones aprendidas (reflexión después de la acción). Se realizó análisis descriptivo de los datos obtenidos de las listas de verificación y se identificaron textos significantes que se agruparon en categorías de análisis. Resultados: En el componente cuantitativo se observó un cumplimiento general > 80%. Por escenario se observó un mayor cumplimiento en las actividades desarrolladas en la Institución Prestadora de Servicios de salud (IPS), en el Laboratorio de Salud Pública Departamental (LSPD) y el Sistema de Gestión del Riesgo del Instituto Nacional de Salud (INS), el menor cumplimiento se observó en el proceso de comunicación del riesgo. En el componente cualitativo, se identificaron fortalezas y debilidades en categorías previamente definidas (participación, coordinación, desempeño, comunicación y recursos). Todos los hallazgos constituyen puntos claves de mejora. Conclusiones: Esta evaluación permitió conocer el cumplimiento en cada proceso de la gestión del riesgo en salud pública a niveles nacional y local, identificando oportunidades de mejora en los procesos.
Introducción: La rabia es una zoonosis fatal de distribución mundial que se presenta en los ciclos urbanos y silvestres. En el departamento de Magdalena, Colombia, circulan variantes de los ciclos principalmente en 14 municipios. Tras la confirmación de rabia por inmunofluorescencia directa (IFD) en un gato procedente del municipio Nueva Granada, Magdalena, se llevan a cabo las acciones de caracterización y control del foco. El presente estudio tiene como objetivo describir los resultados de estas acciones y realizar recomendaciones según hallazgos. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de investigación de foco. Se definió como área de foco 5 km y área de perifoco 25 km alrededor del caso índice. Mediante búsqueda activa comunitaria se realizó censo en humanos y animales con el objeto de identificar personas o animales con antecedente de contacto con el caso índice y casos compatibles con la definición de caso de rabia animal o humana. Dentro de las acciones de control se realizó vacunación a perros y gatos de acuerdo con lo encontrado en el censo de coberturas de vacunación antirrábica. Se inició tratamiento a humanos con antecedente de contacto con el caso índice y eutanasia sanitaria u observación, según antecedente de vacunación de los animales que tuvieron contacto con el caso índice. De igual manera se realizaron acciones de comunicación del riesgo dirigidas al personal de salud y comunidad. El plan de acción se elaboró en el marco del Consejo Seccional de Zoonosis. Paralelo al desarrollo de acciones dirigidas a humanos y animales domésticos (perros y gatos), se realizaron acciones en animales de producción por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resultados: En la búsqueda activa comunitaria se censaron 69 manzanas con 696 casas en el área de foco y 364 predios en el área de perifoco, abordando 3.914 personas y 1.554 animales (1.129 perros y 425 gatos). Se identificaron 56 contactos humanos y 16 contactos animales. Se garantizó tratamiento completo al 89,8 % de contactos humanos identificados. Se logró cobertura general de vacunación del 90,4 % (96,7 % en perros y del 70,9 % en gatos). Se realizó eutanasia sanitaria a 14 animales que tuvieron contacto con el caso índice que no contaban con antecedente de vacunación antirrábica y observación por 30 días a aquellos con vacuna vigente. Del total de animales a los cuales se les realizó eutanasia sanitaria, fueron enviadas cinco muestras a la Red Nacional de Laboratorios del INS cuyo resultado fue negativo para virus rábico. No se identificaron casos compatibles con la definición de caso probable de rabia humana ni animal. Conclusiones: Se logró la caracterización y control de foco de rabia animal en el municipio de Nueva Granada. Teniendo en cuenta los antecedentes de circulación del virus de la rabia en los ciclos urbanos y silvestres en el departamento del Magdalena, se re- quiere fortalecer las acciones de capacitación y divulgación del protocolo de vigilancia de la rabia humana y animal y guía de atención a personas agredidas por animales potencialmente trasmisores de rabia; así como las acciones de comunicación del riesgo en la comunidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.