The aim of this research is to analyze the influence of cutting speed, feed rate and cutting depth on the surface finish of grade GSP-70 graphite specimens for use in electrical discharge machining (EDM) for material removal by means of Computer Numerical Control (CNC) milling with low-speed machining (LSM). A two-level factorial design for each of the three established factors was used for the statistical analysis. The analysis of variance (ANOVA) indicates that cutting speed and feed rate are the two most significant factors with regard to the roughness obtained with grade GSP-70 graphite by means of CNC milling. A second order regression analysis was also conducted to estimate the roughness average (Ra) in terms of the cutting speed, feed rate and cutting depth. Finally, the comparison between predicted roughness by means of a second order regression model and the roughness obtained by machined specimens considering the combinations of low and high levels of roughness is also presented.
Los envases, empaques y embalajes son elementos que sirven para identificar y proteger a los productos. Los objetos cerámicos y de alfarería son piezas ornamentales que se caracterizan por su fragilidad y por ser difíciles de transportar. Usar sistemas de empaque y embalaje (SEE) deficientes durante el almacenamiento, transporte y manejo de los productos cerámicos y de alfarería provoca, comúnmente, su rotura, rayadura o desportilladura. El estado de Oaxaca es uno de los territorios con mayor producción de cerámica y alfarería en México, tanto a nivel artesanal como industrial. No obstante, los productores improvisan el uso de SEE que no garantizan el arribo seguro de sus productos. En este artículo de investigación se desarrollaron SEE para un par de conjuntos de piezas cerámicas que produce una empresa de alfarería y cerámica oaxaqueña, la cual ha registrado de forma constante pérdidas significativas de productos debido a la ineficiencia de sus empaques y embalajes actuales. Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología propuesta por Munari (2016), juntamente con aspectos concernientes a la ingeniería y diseño de empaques y embalajes, ecodiseño, ergonomía, normativas nacionales y aplicaciones CAD. Los SEE conceptualizados se caracterizan por poseer materiales amigables con el medio ambiente, sus características formales y funcionales permitirán disminuir su tiempo de armado, incrementar la protección de las piezas, aumentar el número de productos que podrán transportarse y brindar un segundo uso a algunos elementos que los conforman. De esta forma, se conceptualizaron SEE que podrían representar una alternativa más eficiente y sostenible para el almacenamiento, transporte y manejo de los productos cerámicos y de alfarería, superando las deficiencias de los empaques y embalajes que actualmente se emplean.
En el presente artículo se presentan los resultados del proyecto que tuvo como objetivo elaborar un nuevo tipo de papel artesanal a base de residuos agroindustriales, para comparar algunas de sus propiedades con el papel industrial. Los desechos agroindustriales se componen principalmente de tallos, raíces, hojas u otras partes de plantas como el bambú, el carrizo, el plátano, el agave, la piña, y el coco. Dichos residuos son apartados y clasificados como materiales “inútiles” y constituyen una fuente importante de contaminación. Resulta importante indicar que en los últimos años, ha existido una relación directa entre la acumulación excesiva de estos desechos con el incremento de la población humana, ya que se han tenido que destinar grandes cantidades de extensiones de tierra para el cultivo de frutas y vegetales para atender la demanda de alimentos de las personas. El desarrollo de este proyecto constó de 4 etapas, las cuales se obtuvieron al combinar la Metodología de Ecodiseño de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, IHOBE; y la Metodología de Desarrollo de Productos de Ulrich y Epigger, a las cuales se agregó una fase experimental. La Etapa 1 constó de toda la investigación de campo y bibliográfica que fue realizada para sustentar el proyecto, también se obtuvo el inventario del Ciclo de Vida del papel industrial. Posteriormente, en la Etapa 2 se utilizó el Método de Diseño de Experimentos para efectuar un conjunto de pruebas con distintas formulaciones de los componentes del papel artesanal, variando las proporciones de fibra y aditivo. En la Etapa 3 se definió el inventario del Ciclo de Vida del papel artesanal, además se determinó el diagrama de procesos de operación para su fabricación. Finalmente, en la Etapa 4 se realizaron un conjunto de pruebas físicas, además se compararon los inventarios del Ciclo de Vida y las características del nuevo papel artesanal y del papel industrial.
El siguiente trabajo presenta una propuesta metodológica para el diseño y elaboración de productos con fibras naturales, combinando la Metodología de Ulrich y Eppinger para el desarrollo de producto y la Metodología de Ecodiseño IHOBE, ya que esta última solo incluye aspectos ambientales sin abordar actividades del diseño tradicional. Por lo tanto, se consideró necesario y enriquecedor mezclar aspectos de ambas metodologías. El Ecodiseño es un concepto relativamente joven que comenzó a desarrollarse en los Países Bajos, actualmente incluye normas que sirven para minimizar los impactos ambientales al momento de diseñar un producto. Existen diversas investigaciones donde se aplica la Metodología de Ecodiseño IHOBE y varias de sus herramientas. La Creación de Valor Local (CVL) es un enfoque que hasta el momento no ha sido considerado en la mayoría de casos para el desarrollo de productos, a pesar de las enormes ventajas que generaría a nivel de los impactos ambientales, sociales y de organización de los recursos en un territorio. Todas las etapas de la metodología propuesta engloban tres aspectos principales: Diseño de producto, Ecodiseño y la Creación de Valor Local, esto con el fin de elaborar productos usando fibras naturales que son catalogadas como desecho agroindustrial. En esta investigación, se utilizó el tronco de la planta del plátano cultivado en la localidad de Huajuapan de León, Oaxaca. Es de vital importancia hacer una adaptación de la CVL en los métodos de diseño actuales para generar conceptos locales y dotar al diseñador de un método establecido que sirva como pauta para lograr productos innovadores y socialmente responsables. Actualmente, esta metodología ha sido empleada para guiar a estudiantes egresados de la carrera de Ingeniería en Diseño, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, en el desarrollo de su proyecto de tesis.
En este artículo de investigación son presentados los resultados de un trabajo experimental de diseño, donde se desarrolló el concepto “Neoartesanía con identidad de la Costa de Oaxaca”, este proyecto se hizo entre un grupo de docentes y alumnos que radican en dos regiones distintas del estado de Oaxaca. En esta investigación, se aplicó la Metodología del Proyecto Etnográfico de Diseño (MPED) de Cranz (2016). En la primera fase de la metodología, se identificaron las localidades de Santiago Pinotepa Nacional y Pinotepa de Don Luis como sitios con gran importancia histórica, económica y cultural en la región Costa del estado de Oaxaca. A partir de ello, se trabajó con un grupo de informantes oriundos de dichas poblaciones para conocer sus principales costumbres y tradiciones. Posteriormente, se desarrolló un trabajo taxonómico, del cual se generaron dos propuestas para el diseño de neoartesanías. La primera propuesta consistió en el diseño y producción de un contenedor para tortillas utilizando la impresión 3D para fabricar los elementos de su estructura, abstrayendo el perfil de la jícara labrada de Pinotepa de Don Luis para dar forma al contenedor. En esta propuesta también se usaron los colores y elementos decorativos de la falda de las “chilenas” de Santiago Pinotepa Nacional y de la “nahua” de Pinotepa de Don Luis, ocupando hilo cola de rata entrelazado para constituir las paredes del contenedor. La segunda propuesta consistió en el diseño y producción de una prenda de vestir casual para clima tropical, usando tela de lino y bordando a mano gráficos zoomorfos del mar y tierra, elementos característicos de las blusas femeninas producidas en Santiago Pinotepa Nacional. Entre los resultados que se obtuvieron de este trabajo se encuentran los prototipos de las propuestas de diseño generadas. También, fue corroborada la viabilidad para aplicar la MPED de Cranz en el desarrollo de proyectos para el diseño de productos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.