El “Jarabe Mixteco” es un compendio de sones y bailes alegres que se ha posicionado como la danza representativa de la región Mixteca debido a la expectación y aceptación que ha causado en el público nacional e internacional. Los siete sones que lo componen provienen del folclore popular de las celebraciones comunitarias regionales anteriores al siglo XX, sus coreografías dancísticas hacen referencia a representaciones de animales que son parte de la vida cotidiana de los pueblos mixtecos y también simbolizan el proceso de enamoramiento entre parejas (hombre y mujer). La indumentaria utilizada en su presentación posee formas, colores, materiales y simbología que expresan la identidad autóctona. El Jarabe Mixteco ha desempeñado el papel de embajador de la cultura mixteca y del estado de Oaxaca en todos los lugares en donde se ha presentado, ha tenido proyección mundial a través de su ejecución en el festival dancístico de la “Guelaguetza”. El Jarabe Mixteco se ha convertido en un ícono del folclore mixteco ya que se vincula con la historia, las actividades y prácticas de la población; por ello, los ciudadanos, autoridades gubernamentales, organizaciones culturales y académicas se han encargado de investigar, compilar, presentar, preservar y difundir su legado cultural.
Este artículo de investigación presenta el proyecto de diseño de una estación de terapia ocupacional para la rehabilitación de los miembros superiores en adultos mayores con discapacidad motriz. El trabajo lo efectuó un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del diseño y del sector salud, con la colaboración de un grupo de investigación del Instituto de Diseño de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y terapeutas ocupacionales de dos instituciones de salud localizadas en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca. Para el desarrollo del proyecto se utilizó una metodología basada en la propuesta de Sevilla y González (2008), donde se abordan pautas del Diseño Centrado en el Usuario, ergonomía, antropometría y diseño sensorial, para responder a los requerimientos funcionales y formales de los usuarios. Como resultado se obtuvo un prototipo conformado por una mesa de trabajo y diversos materiales terapéuticos que sirven para la rehabilitación de habilidades motrices finas y gruesas en manos, antebrazos y brazos. Con el desarrollo de este proyecto se buscó contribuir a resolver una parte de las necesidades que tienen los profesionales en rehabilitación con adultos mayores, brindando una alternativa ante la escasa oferta de productos para terapia ocupacional que existe en México.
En este trabajo se presenta el álbum fotográfico de una expresión folclórica de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca; en donde existen esculturas que bailan al son de bandas de viento por las calles de la población y que son conocidas como los “matachines” del barrio de San José. Estas esculturas personifican a seres místicos y reales como diablos, payasos, personalidades de la farándula ó políticos. Los matachines están conformados por una cabeza tallada en madera de árbol de colorín o pipi, que es recubierta con yeso y decorada con pintura al aceite acorde a cada personaje. Poseen un armazón conocido como “huacal”, el cual está hecho con madera de pino y sirve para que el danzante cargue al matachín sobre sus hombros. Su vestimenta se confecciona de acuerdo con cada personaje y tienen brazos hechos con tela de manta y aserrín. Cada año durante el mes de marzo, los matachines alegran la fiesta patronal del “barrio de los chirundos”; rememorando antiguas celebraciones de las victorias conseguidas por los cristianos sobre los moros y danzas que simbolizaban la lucha entre el bien y el mal.
Con el paso del tiempo se han incrementado los desafíos relacionados con la producción y abastecimiento de alimentos, llegando a convertirse en un factor crítico para garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo. Esta situación ha favorecido la práctica de actividades sostenibles y el consumo de productos ecológicos. La acuaponía se constituye en ese sentido en un sistema alternativo para la producción de alimentos, en donde se integran la hidroponía (cultivo de plantas en agua sin suelo) y la acuicultura (cría de especies acuáticas). Sin embargo, la oferta de sistemas acuapónicos en México es limitada, y normalmente estos deben importarse del extranjero; por otra parte, la mayoría de las personas han implementado sistemas acuapónicos a nivel casero de manera improvisada, adaptando elementos prefabricados con falencias en su funcionamiento y un diseño poco atractivo. En este artículo de investigación se desarrolló a nivel conceptual el diseño de un sistema acuapónico (sa) para una escala de autoconsumo, el cual está destinado para hombres y mujeres de entre 24 y 35 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B y C+ de la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca. Estas personas habitan en una región urbana árida, en donde existe una constante escasez de agua y se tienen pocas áreas agrícolas. Para el desarrollo del proyecto se aplicó la metodología propuesta por Riba y Molina (2006), conjuntamente con algunas herramientas del diseño concurrente para facilitar el trabajo interdisciplinario de profesionales que compartieron sus conocimientos en las áreas de mecánica de fluidos, antropometría, hidroponía y acuicultura. El sa conceptualizado es un elemento que ocupa una superficie menor a dos metros cuadrados; su principal innovación radica en que integra áreas de cultivo verticales y horizontales, atributo que no posee ninguno de los sistemas acuapónicos existentes en el mercado y que permite un mayor aprovechamiento de la superficie de producción. En este podrán sembrarse hasta 64 plantas de 10 diferentes especies, combinando módulos de sustrato y contenedores con la técnica de película de nutrientes (nft). Igualmente, también pueden cultivarse peces de tres especies distintas, en un acuario con capacidad para 300 litros de agua. De esta forma se conceptualizó un sistema que podría representar una alternativa ante la escasa oferta existente en México, buscando atender en su proyección las deficiencias de productos semejantes que actualmente se fabrican y comercializan.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.