Diferentes países latinoaméricanos, Colombia incluida, han declarado ser naciones multiculturales. En el proceso, estos han reestructurado los derechos legales de acuerdo con líneas de distinción cultural, y han proveído a los grupos étnicos con derechos especiales bajo nuevas constituciones políticas. Una dimensión crucial de este cambio legal ha sido la consagración de una cierta conceptualización de etnicidad. En este artículo me concentro en los procesos que permiten y que también limitan la pertenencia étnica en Colombia, para comprender el concepto de indigeneidad sobre el cual dichos nuevos ideas de etnicidad están basados. Examino el uso de ideas específicas de indigeneidad en un conflicto territorial entre comunidades indígenas y negras en los Andes, y también el fallo de la Corte Constitucional de la Tutela 422 de 1996, caso en el que se trata de los derechos de los afro‐colombianos. Estos ejemplos muestran cómo en Colombia ciertas ideas locales y globales de indigeneidad establecen quién pertenece a un grupo étnico y quién está incluido en un grupo racial. Además, estos dos casos demuestran el papel trascendental que tiene el territorio en la construcción de los conceptos de indigeneidad y de grupo étnico. palabras claves: indigeneidad, Colombia, territorio, raza, etnia.
Resumen
Diferentes países latinoamericanos, Colombia incluida, han declarado ser naciones multiculturales. Estos han reestructurado en el proceso derechos legales de acuerdo con líneas de distinción cultural y han proveído a grupos étnicos con derechos especiales bajo nuevas constituciones políticas. Una dimensión crucial de este cambio legal ha sido la consagración de una particular conceptualización de etnicidad. En este artículo me concentro en los procesos que permiten y que también limitan la pertenencia étnica en Colombia, para comprender el concepto de indigenidad sobre el cual estas nuevas ideas de etnicidad están basadas. Examino el uso de ideas específicas de indigenidad en un conflicto territorial entre comunidades indígenas y negras en los Andes, y también el fallo de la Corte Constitucional a la Tutela 422 de 1996 (Sentencia T 422/96), caso en el que se discutió sobre los derechos de los afrocolombianos.
In 2010, like many African countries since the 1990s, Kenya passed a new constitution. This constitution aimed to get rid of many past issues including the definition of citizenship. Globally, two general principles govern the acquisition of citizenship, descent from a citizen (jus sanguinis), and the fact of birth within a state territory (jus soli). In contrast to the prior Constitution that required both descent from Kenyan parents and birth in Kenya, the 2010 Constitution adopted a rule of citizenship by descent alone (jus sanguinis) from either parent. However, today Kenya is faced with a conundrum first articulated by Aristotle: how do you understand and operationalize citizenship by descent in a new state, or in the case of Kenya, one that has only just turned fifty? The crux of this conundrum is determining the basis of the citizenship of parents who precede the polity and therefore what they can transfer to their children. Understanding that articulations of citizenship are also systems of exclusion, this paper asks who can and cannot be a Kenyan citizen and why? What are the unintended consequences of efforts to escape Aristotle's conundrum?
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.