El consumo de drogas es un fenómeno de alcance mundial que tiene implicaciones sociales, económicas y de salud; cuando se presenta en estudiantes universitarios es particularmente preocupante, por las repercusiones académicas que genera: bajo rendimiento y deserción escolar. El objetivo de este trabajo fue explorar si la migración interna por ingreso a la educación superior representa un factor de riesgo para el consumo de drogas. Se diseñó una investigación cuantitativa, transversal, observacional y analítica-inductiva; así como un instrumento aplicado en línea, a una muestra por conveniencia de estudiantes de licenciatura y tecnicatura superior de la Universidad Veracruzana, en los cinco campus que la conforman, en las regiones de: Poza Rica-Tuxpan, Xalapa, Córdoba-Orizaba, Veracruz-Boca del Río y Coatzacoalcos-Minatitlán, ubicadas de norte a sur en el estado de Veracruz, México. Se consideró a los estudiantes originarios de la región Xalapa, cuyo número de participantes fue de 2 621 (el 91.6 % no migró y el 8.4 % realizó migración interna). El análisis estadístico mostró que las drogas más utilizadas por la población de estudio fueron el alcohol, seguida del tabaco y la marihuana. Los alumnos que tuvieron una situación migratoria presentaron un mayor riesgo para el consumo de tabaco, alcohol, alucinógenos y crack, que la población que permaneció en su región de origen. Los resultados encontrados sugieren que la migración por estudios de educación superior incrementa el riesgo de consumo de drogas. Archivo XML (SciELO)
Introducción: la mayoría de los adolescentes usa Internet sin que esto repercuta en su salud; sin embargo, algunos pueden presentar pérdida de control sobre la manera en la que utilizan este medio, lo que conlleva a un uso problemático que puede derivar en adicción. Objetivo: identificar los tipos de uso de Internet en estudiantes de secundaria y bachillerato, sus posibles causas y su relación con la impulsividad. Método: se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y ex post facto en una muestra estratificada de 123 estudiantes de secundaria y 125 de bachillerato, de entre 12 y 18 años de edad, inscritos en dos escuelas de Xalapa, Veracruz, México; se utilizó la prueba de Adicción a Internet de Young en español. Resultados: 83% de los estudiantes presentó control sobre el uso de Internet, 17% mostró un uso problemático y no se encontró adicción a la red. El uso problemático fue mayor entre los estudiantes de secundaria (23%), que entre los de bachillerato (10%). La impulsividad no fue estadísticamente significativa para presentar un uso problemático, pero sí lo fueron indicadores como estar conectado más de seis horas y el empleo exclusivo de Internet para consultar y relacionarse en las redes sociales. Discusión: no se encontró una relación significativa entre impulsividad y uso problemático de Internet; sin embargo, los factores de exposición pueden explicar que el individuo disminuya el contacto con su entorno familiar y social. Los hallazgos de este trabajo pueden constituir una guía para futuras líneas de investigación que profundicen en el conocimiento de este problema.
Introduction: the emergence of the pandemic caused by the SARS-Cov-2 virus has generated lifestyles changes for humanity. Strategies to prevent exponential contagion and the collapse of health systems such as social-distancing and quarantine have affected people in different ways according to their vulnerability, including marijuana consumers. Objective: to learn if the regular consumers of marijuana who remained in physical and social isolation due to COVID-19 altered or modified their consumption, in their disposition and in their method of supply. Method: a cross-sectional, non-probabilistic and analytical study that used the snowball technique, aimed at regular marijuana consumers in Mexico, of legal age, who have access to the Internet and/or WhatsApp. Results: 50 men and 25 women participated, most from the state of Veracruz; the only mood related variable that was statistically significant was the relief provided by marijuana use and level of marijuana use during quarantine, as well there were changes in consumption, in the method of supply and in the relationship established with the people with whom they live. Conclusions: this work addresses an emerging problem of which little is still known, especially regarding its correlation with mental health and disorders resulting from the use of psychoactive substances. Thus, contributing a building basis for understanding the impact of quarantine and for the attention of marijuana consumers.
Introducción. El consumo de drogas legales se ha elevado en México debido a un conjunto de razones, entre las que destaca la baja percepción de riesgo; por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana y su relación con la percepción de riesgo. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal, observacional y analítico, en el cual se utilizó un muestreo aleatorio estratificado probabilístico, y un instrumento que midió la prevalencia de consumo y la percepción de riesgo mediante tres indicadores: percepción sobre el riesgo del consumo, gravedad del problema en la universidad y posibles respuestas de las autoridades de la Facultad de Psicología ante el problema. Resultados. Participaron 92 estudiantes (73 % mujeres y 27 % hombres), con una edad promedio de 22 años. El fumar una cajetilla de cigarrillos al día fue considerado “muy peligroso” por el 96 %, mientras que 4 % dijo que es “medianamente peligroso”. En cuanto a la intoxicación alcohólica (emborracharse), 75 % lo consideró “muy peligroso”, 22 %, que era “medianamente peligroso” y 3 % afirmó que es “poco peligroso”. Conclusiones. El estudio no logró demostrar una relación significativa entre el consumo de alcohol y tabaco, y la percepción de riesgo de los estudiantes. Palabras clave: percepción, riesgo, consumo de drogas, educación superior.
Debido al alto porcentaje de recaídas posteriores al tratamiento por consumo de drogas, se presenta un esquema de intervención, con un enfoque cognitivo conductual orientado al desarrollo de habilidades y estrategias de afrontamiento de las situaciones riesgosas y estresantes. Objetivo. Conocer en los adictos rehabilitados el nivel de autoeficacia para mantener la abstinencia. Método. A través de un curso-taller de 10 sesiones dirigido a los residentes de una Comunidad Terapéutica, se promovió el desarrollo de habilidades de control acerca de los pensamientos relacionados a las sustancias y a su consumo. Resultados. Se realizó un seguimiento a los participantes a los dos y cuatro meses posteriores a su egreso, de estos, 67% continuaban en abstinencia y 33% había recaído; las situaciones de mayor riesgo de recaída fueron: momentos y emociones agradables con otros, seguidas por la necesidad física creada por la droga acostumbrada. Discusión y Conclusiones. Las ideas nucleares permisivas del consumo se pueden modificar con técnicas cognitivo conductuales y los cambios logrados pueden perdurar y así disminuir la intensidad del craving. Este tipo de intervención logra mayor autoconocimiento de la conducta de consumo y aumenta la autoeficacia para sostener la abstinencia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.