Este artículo estudia por medio de los modelos lineales jerárquicos, la hipótesis de incidencia positiva que las variables de pedagogía y compromiso educativo generan sobre el desempeño académico. Para ello, son analizados las puntuaciones obtenidas por 62769 estudiantes de educación media en las pruebas PISA 2012 en 12 países. Al precisar que los procesos educativos adoptan una estructura jerárquica definida en dos niveles, estudiantes y planteles educativos, la especificación econométrica empleada conduce a resultados ostensiblemente mejores a los que se obtendría de una especificación tradicional. Entre los resultados se encuentra que el desempeño educativo en seis países es explicado en una mayor proporción por variables del entorno familiar y características del alumnado, mientras que en los seis restantes es explicado por el entorno escolar. De igual forma, los resultados validan la hipótesis de investigación formulada en el documento: la pedagogía y el compromiso educativo inciden positivamente sobre el desempeño académico. Así, la formulación de programas que fomenten dichas prácticas al interior de los planteles educativos debe formar parte de la agenda educativa. Por último, se encontró que el sexo del estudiante no aporta explicación alguna que refiera a existencia de brechas educativas pues los resultados son diferentes entre países, mientras que la no repetición de curso y la ausencia escolar, la dotación de elementos escolares en el hogar, el nivel de formación de los padres, entre otros factores, se asocian con sobresalientes resultados en el logro académico.
Este texto analiza cuatro indicadores económicos y sociales como son: la importancia económica, el empleo (desempleo), NBI y la cobertura neta en educación para el Distrito de Buenaventura en el periodo 2015-2019 con el fin de conocer si el desarrollo económico está en línea con las condiciones de vida de su población. Adicionalmente, es reportado el Progress Porverty Out Index (PPI), medida que permite estimar el porcentaje de la población en situación de vulnerabilidad. Los resultados muestran que la importancia económica de este Distrito no es consistente con el nivel de bienestar de la población, explicado por un incremento en el desempleo y un PPI de 74.8 puntos, lo que implica que el 68.5% de su población está en situación de vulnerabilidad.
Este articulo analiza la precariedad laboral en Colombia a través de un índice construido mediante el método de conjuntos difusos para los años 2010 y 2019 utilizando los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Para la estimación se utilizaron las dimensiones empleadas por Castillo (2022); Nuñez (2017); Rodgers y Rodgers (1989) y Gómez (2014): continuidad laboral, control sobre el trabajo, afiliación a la seguridad social y nivel de salarios. Los principales resultados sugieren que las ciudades con menor precariedad en promedio fueron Bogotá y Tunja, que la mujer tienen mayor propensión a estar en condiciones de precariedad con respecto al hombre, el rango de edad con las mejores condiciones laborales es de 28 a 39 años, los individuos con títulos técnicos y tecnólogos están en mejores condiciones laborales con respecto a los profesionales, los asalariados que laboran en empresas grandes o medianas presentan mejores condiciones laborales, el sector de comercio, transporte y alojamiento presenta los mejores indicadores.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.