Introducción: la participación de estudiantes en su proceso formativo ha emergido como un estándar de calidad en educación médica. Sin embargo, existe escasa información sobre la perspectiva concreta de los estudiantes respecto a estrategias institucionales de participación y escasas experiencias reflexivas de su propio proceso formativo. Métodos: basado en el modelo de investigación participativa, un grupo de 104 estudiantes, docentes, y funcionarios administrativos de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron en un proceso de reflexión sistemático de 6 meses de duración relativo a participación estudiantil, estrategias e innovaciones en educación médica. El proceso culminó con la Jornada Docente Alumno Funcionario donde se abordaron aspectos específicos de los tópicos definidos. Resultados: se identificaron estrategias mixtas de participación que incluyeron elementos de los modelos de gobernanza, co-creación y alianzas. La excelencia, el respeto y la amabilidad fueron elementos centrales de la formación médica identificados por los estudiantes. Sin embargo, se identificó también la preponderancia de una cultura de competitividad por sobre una de colaboración a nivel formativo. Existió desacuerdo sobre la relevancia del compromiso social como parte del proceso formativo en Medicina. Se enfatizó la relevancia de la formación de habilidades de comunicación, trabajo interdisciplinario y retroalimentación. Conclusiones: la participación de estudiantes en su propio proceso formativo es factible, pero requiere estrategias específicas. Un proceso de reflexión sistemático en la comunidad académica puede exponer aspectos relevantes de la identidad formativa médica. Este proceso puede exponer competencias esenciales a profundizar tales como comunicación, trabajo interdisciplinario y retroalimentación.
Introducción: la fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético y un espectro de síntomas somáticos. Se asocia a un alto costo y compromiso en la calidad de vida de los pacientes, razón por la que es necesaria una política pública en atención primaria de salud (APS) en Chile, que contribuya con el diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento. Métodos: revisión bibliográfica narrativa centrada en las características de la FM, tratamiento y políticas públicas vigentes (Chile, España y Uruguay), utilizando PubMed, Cochrane, Epistemonikos, Google Scholar y GreyLit. La búsqueda se realizó desde el 3 de septiembre al 11 de diciembre de 2020. Resultados: la prevalencia global de la FM alcanza el 2,7%, con una proporción mujeres y hombres de 3:1. Se estima una prevalencia entre 1 a 2% y un alto impacto en la calidad de vida y un alto costo asociado a discapacidad. Uruguay y España han implementado políticas públicas para FM, con enfoque principal en atención de salud integral y plan de reinserción laboral. En Chile, no existe la incorporación de la FM en ningún programa de salud que garantice el acceso y tratamiento. Conclusión: la FM es una enfermedad polisintomática, que impacta en la calidad de vida de los pacientes. Dada su prevalencia a nivel nacional, retraso en el diagnóstico e inicio de un tratamiento, se ve justificada una política pública. En el presente artículo se propone la creación de Unidades de Fibromialgia en APS, cuyas características consideren aspectos de interdisciplinaridad y territorialidad que permitan un acceso rápido a diagnóstico, tratamiento, seguimiento, derivación oportuna a especialistas y educación a los pacientes y profesionales.
A partir de la década de 1950, un grupo de psiquiatras chilenos comienza a converger en torno a la epidemiología de los trastornos mentales. Ni la psiquiatría ni la salud mental habían logrado posicionarse exitosamente en el escenario público, como sí lo habían conseguido la salud “física” y la medicina. Desde la década anterior los psiquiatras venían buscando ese posicionamiento, fundamentalmente a través de la introducción y aplicación de las terapias biológicas. Planteamos que a partir de la influencia de las ciencias sociales y del escaso éxito de los tratamientos psiquiátricos, el desarrollo de los estudios epidemiológicos significó una renovación en el papel de la psiquiatría y los psiquiatras en el escenario de la salud pública.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.