El comportamiento de la pandemia de COVID-19 durante los tres picos registrados en Cali ha sido heterogéneo y la severidad de los contagios y decesos ha variado durante el tiempo. Cali con 2.2 millones de habitantes es la tercera ciudad mas poblada de Colombia, registra a la fecha (21-11-21) 285 mil casos confirmados y 7,474 muertes por la infección. El plan de vacunación contra el SARS-CoV2 iniciado en febrero de 2021, ha inmunizado en Cali 1.54 millones de personas.
Al igual que en el resto del país, el desarrollo del plan de vacunación en Cali coincidió con el tercer pico de la pandemia, el más prolongado y de mayor mortalidad; así, como con múltiples movilizaciones sociales de cientos de manifestantes agolpados en las calles entre mayo y junio del 2021, en protesta a una reforma tributaria impopular promulgada por el gobierno nacional. En Cali el plan de vacunación también se afectó por falta de acceso a servicios de salud y puntos de vacunación por bloqueos registrados en diferentes territorios de la ciudad. Al final del tercer pico, el país afrontó dificultades para continuar con el plan de vacunación por barreras al acceso de biológicos en el mercado internacional.
Con el desarrollo de la sociedad capitalista, los procesos de mercantilización de la vida social fueron aumentando. Colombia, hombres y mujeres, jóvenes, ancianos y niños, se vieron envueltos en una avalancha de publicidad que los sometió a la compra y consumo de artefactos, productos o estilos de vida ajenos a las costumbres y tradiciones heredadas siglos atrás. En Bogotá, la prensa se especializó en hacer crónicas relacionadas con las mujeres, ofreciéndoles toda clase de productos a través de las páginas femeninas y de la publicidad. No se trataba de presentar y reconocer a la mujer como tal, sino de convertirla en objeto de los procesos de mercantilización que han caracterizado al capitalismo. Este proceso comenzó a ser evidente a principios del siglo XX. Este documento representa una aproximación a tal análisis.
Se estudió la contaminación del aire a filo de calle en el Centro Histórico de Quito (DMQ) en un punto de alto flujo vehicular mediante el monitoreo continuo de gases y material particulado entre el 5 y 12 de abril de 2018. Se obtuvieron los perfiles horarios de las concentraciones de contaminantes y se pudo explicar su comportamiento. Las mediciones en el estudio no sobrepasaron los límites permisibles nacionales ni internacionales de calidad del aire; sin embargo se observaron picos anómalos en el caso del dióxido de azufre. Se evaluó la correlación cruzada de las series de tiempo entre los datos reportados por estaciones regionales de la secretaria de ambiente del dmq y los datos obtenidos en este estudio, hallándose que el monóxido de carbono presenta una mayor concentración a filo de calle. Al realizar el análisis de componentes principales (acp) se determinó varios contaminantes correlacionados, lo que corroboran sus ciclos de formación y demuestran la influencia de factores meteorológicos en la contaminación de aire a filo de calle. Finalmente se determinó que las concentraciones de pm10 en aire interior son mayores a lo registrado en aire exterior en el sitio de muestreo.
Los sistemas de salud son una respuesta social que se modifica y adapta según el momento y lugar en la historia; en la medida que las sociedades se complejizan, estos encuentran nuevos desafíos. Conocer este panorama facilita su interpretación. Este artículo presenta una reflexión que parte de reconocer los principales avances y limitaciones del sistema de salud colombiano, para ampliar el panorama frente a sus posibilidades y necesidades de configuración. Se analizan elementos sociopolíticos y económicos de contexto y se examinan los principales indicadores de salud usados para reflejar la manera como los sistemas de salud responden a la protección de la población. El Sistema General de Seguridad Social en Salud, creado a través de la Ley 100 de 1993, nació en el contexto del desmonte de los Estados de bienestar y el fortalecimiento del neoliberalismo. Con este se han logrando avances en el acceso a los servicios de salud de la población en mayores condiciones de pobreza, sin embargo, se continúan presentando brechas e inequidades. La Terapia Ocupacional no es ajena a estas cuestiones, sus acciones deben propender por el cierre de tales brechas e inequidades sociales.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.