Este artículo estudia, desde el universo de la identidad y los movimientos sociales, el protagonismo que tuvieron los jóvenes peruanos conocidos como la Generación del Bicentenario frente a la toma de posesión del entonces presidente de la República, Manuel Merino, en noviembre de 2020. En ese contexto de movimientos ciudadanos identificamos sus principales características generacionales, posturas ideológicas y modos de protesta. Asimismo, abordamos la forma en que se autodefinen para elaborar una aproximación conceptual respecto a sí mismos como un movimiento social. La investigación es de enfoque mixto y de nivel exploratorio. En este sentido, se aplicó una encuesta a 380 peruanos mayores de 18 años, la mayoría de ellos de la Generación Y y Z. Los resultados muestran un mayor activismo de las mujeres; una poca vinculación partidaria con las propuestas políticas tradicionales; y el uso de recursos como marchas, cacerolazos y redes sociales. Por otro lado, identificamos actos solidarios como la movilización de manifestantes en autos, donaciones a brigadas, colocación de carteles en las fachadas de sus hogares o utilización de instrumentos de música andina en la vía pública. Concluimos que la Generación del Bicentenario desmitifica el desinterés de jóvenes en asuntos políticos y se organiza para defender la democracia a través de dos tipos de manifestantes: pro-democracia y anti-corrupción.
<p align="justify">La investigación presenta, en base a la metodología del <em>framing</em>, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y seguridad en la región.</p>
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los contenidos periodísticos del diario Perú21, tomando como foco de interés las informaciones sobre las relaciones internacionales para conocer los frames o encuadres episódicos y temáticos presentes en las noticias, así como la aproximación que guardan con la agenda oficial de asuntos exteriores. El corpus consistió en 1295 textos periodísticos producidos entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015. Los diferentes encuadres se determinaron sobre la base de la teoría del framing y la tipología de frames propuesta por Semetko y Valkenburg. Los resultados indican que la producción noticiosa de los asuntos de Cancillería se define fundamentalmente por la "atribución de responsabilidad" y la "consecuencia económica", particularmente en temas de libre comercio y economía de mercado, seguridad y defensa; derechos humanos, combate contra el narcotráfico, medio ambiente y cooperación técnica.
Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El contenido de dichos medios se analizó sobre la base de la teoría del encuadre. Los resultados indican que El Comercio, medio de encuadre de derechas, a comparación de su par La República, aborda con mayor preocupación encuadres cargados de información visual (fotografías o videos) con énfasis en el interés humano (gente que sufre las consecuencias de la crisis), lo cual generaría rechazo al régimen que impera en dicho país. Por el contrario, La República, inclinado más hacia la izquierda política, tiende a otorgar más importancia a la atribución centrada en la habilidad de un gobierno o grupo para resolver problemas, lo que llevaría a pensar en las oportunidades con que cuenta una gestión como la que administra Nicolás Maduro.
<p align="justify">Este trabajo estudia el concepto de <em>Territorio Mental </em>que el teórico brasileño Evandro Vieira Ouriques ha creado en el ámbito de su Economía Psico-política de la Comunicación y de la Cultura. Tomando como conocimiento la investigación de este pensamiento, queremos propiciar un trabajo reflexivo en el campo académico, todavía emergente, de la comunicación en el Perú, que permita a los investigadores y demás interesados en temas como Naturaleza y Cultura, analizar, comprender o discutir los fundamentos de este enfoque crítico de la agenda “moderna, colonial e imperialista” del concepto “desarrollo de los medios de comunicación”.</p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.